Astrónomos colaboran con Francia y Taiwán
El Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir participa en dos proyectos de estudio del sistema solar.

Ensenada BC.- El Observatorio Astronómico Nacional- San Pedro Mártir actualmente trabaja en dos proyectos de relevancia internacional, uno la colaboración con Taiwán y otro con Francia, los cuales son de gran relevancia para el estudio del sistema solar, destacó Fernando Ávila Castro, investigador.
“El observatorio ya es un conglomerado internacional, por eso es importante protegerlo, porque ya tenemos socios internacionales que han invertido no solo en infraestructura, también en capital humano y desarrollo de tecnología”, indicó.
El astrónomo explicó que el proyecto TAOS en colaboración con Taiwán está enfocado a un sistema de tres telescopios que operan de manera simultanea para trabajar los objetos que están más allá de la orbita de Neptuno.
Por un lado nos da una información de la formación del sistema solar, pero también nos ayuda a rastrear todos los objetos que pudieran ingresar al sistema solar y eventualmente presentar un riesgo para nuestro planeta, nos sirve para hacer un mapeo de estos objetos pequeños más allá de la orbita de Neptuno”
Detalló.
Te puede interesar: Interfieren letreros con Observatorio
Proyecto en colaboración
Por otra parte, el proyecto en colaboración con Francia es el Observatorio Colibrí un telescopio robótico de 1.3 metros de diámetro, instalado en el Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir, Baja California, México, gestionado por la UNAM y su principal objetivo es la observación rápida y automatizada de objetos transitorios en el cielo nocturno,
“Es parte de un complejo mucho más grande, algo que es ahorita de las últimas tendencias en la investigación astronómica son los estallidos de rayos gama, procesos muy energéticos, generalmente colisiones de agujeros negros o estrellas de neutrones, pero los detectamos con satélites en el espacio en rayos gama y se tiene que hacer en colaboración con observatorios terrestres para encontrar la contraparte óptica”, explicó.
Lo anterior, afirmó, les permite poder definir dónde fue ese estallido, qué tipo de objetos y restringirlos.
“Se hace una cadenita, se detectan primero con observatorios espaciales se manda la información a observatorios terrestres como colibrí y tratan de ubicarlos y obtener mayor información”, expuso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí