Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Patios de contenedores invaden zonas como Valle de Guadalupe

Advierten sobre patios de contenedores en zonas no aptas de Ensenada, lo que genera afectaciones viales, visuales y ambientales.

Patios de contenedores invaden zonas como Valle de Guadalupe

Ensenada BC.- En los últimos años se han instalado patios de contenedores improvisados en zonas de Ensenada donde anteriormente no había, como es el caso de San Antonio de las Minas, Valle de Guadalupe, por lo que el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Ensenada (Canacintra), Ragnar Gutiérrez Abarca, consideró que se deben tomar acciones antes de que se salga de control.

“Antes no se veían tanto los contenedores en toda la ciudad porque estaban confinados en un área, había cierto control y cuando los sacan de esa área se empiezan a hacer patios de contenedores por todos lados y en lugares donde no deberían de estar”, reconoció.

Imágenes satelitales de Google Earth muestran como en los últimos tres años se han instalado una gran cantidad de contenedores en la zona del entronque del Libramiento y San Antonio de las Minas.

Por el libramiento hay un patio de contenedores y ahí obligatoriamente estos camiones de doble remolque tienen que dar una vuelta en u y es muy peligroso porque no está hecha la carretera para eso”

Explicó.

Te puede interesar: Puerto de Ensenada quedará listo en septiembre: Marina

Afectaciones de movilidad

Recientemente el presidente del Comité Provino, Wenceslao Martínez, expuso que Ensenada recibe más de 400 mil contenedores (TEUs) al año, un volumen que genera afectaciones tangibles de movilidad y ambientales, ante una deficiente infraestructura urbana y vial del municipio, incluyendo importantes tramos carreteros.

“Se deben designar áreas especificas para eso donde incluso no tengan impacto visual, eso se puede, y armar toda la logística e infraestructura para que esos contenedores que se muevan no afecten a la ciudadanía, se habló de un tercer carril o cuarto carril de El Sauzal a Ensenada y no se ha hecho nada, ese tipo de cosas es lo que la gente tiene miedo, si no han cumplido con eso por qué van a cumplir con aquello,”, consideró Ragnar Gutiérrez.

Debido a que el proyecto de ampliación de El Sauzal pretende ampliar r el puerto hasta 1.3 millones de TEUs al año, ciudadanos y organizaciones han manifestado su preocupación por el incremento del tráfico y la afectación a la imagen de Ensenada.

“Es importante recalcar que no se están quedando los contenedores aquí, no es un cementerio de contenedores, la mayoría, sino es que casi todos se están moviendo, no nos damos cuenta porque son tantos y son iguales, están dando vueltas esos contenedores simplemente se ven más porque están en lugares más visibles”, explicó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados