El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Preocupa a vitivinicultores posibles afectaciones al Valle con proyecto de El Sauzal

Actualmente, el puerto de Ensenada recibe más de 400 mil contenedores al año.

Ensenada BC.- El proyecto de ampliación del Puerto de El Sauzal, promovido por el Gobierno Federal, a través de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Ensenada (Asipona) y otras instancias gubernamentales, ha generado preocupación en el sector vitivinícola de Baja California ante posibles afectaciones al Valle de Guadalupe

El presidente del Comité Provino de Baja California, Wenceslao Martínez Payán, mencionó que actualmente, el puerto de Ensenada recibe más de 400 mil contenedores (TEUs) al año, un volumen que genera afectaciones tangibles de movilidad y ambientales, ante una deficiente infraestructura urbana y vial del municipio, incluyendo importantes tramos carreteros.

En zonas como El Sauzal y la entrada al Valle de Guadalupe, se han desarrollado patios de almacenamiento improvisados, muchas veces en zonas sin regulación o incluso de conservación ecológica, provocando colapsos viales, contaminación visual y deterioro del entorno”

Señaló.

Te puede interesar: Ampliación de El Sauzal generará alrededor de 3 mil empleos

Preocupación legítima

En ese sentido, dijo que la propuesta de ampliar el puerto hasta 1.3 millones de TEUs al año genera una preocupación legítima entre quienes viven y trabajan en esta región, particularmente porque no existe un plan claro de inversión pública para la movilidad y el ordenamiento urbano fuera del recinto portuario de El Sauzal.

“A esto se suma la incertidumbre provocada por el proyecto ferroviario Sauzal–Tecate, del cual no se ha informado con claridad su trazo exacto, su impacto territorial y afectaciones al sector turístico y rural del Valle de Guadalupe; el cual recibe más de 800 mil visitantes al año, y lo posiciona entre los principales destinos enoturísticos de México, y un atractivo turístico referente de Baja California”, expresó.

Asimismo, consideró que es preocupante que el crecimiento portuario no esté siendo acompañado de políticas públicas de movilidad, ni regulación territorial.

“No estamos en contra del desarrollo logístico, estamos en contra de que se implemente de forma unilateral, sin considerar el impacto integral que tendrá sobre vocaciones productivas que contribuyen de manera significativa al desarrollo de la región”, externó.

Hace llamado

El empresario hizo un llamado a Asipona, al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Ensenada a que se abra un diálogo formal, transparente, responsable y con participación real de los sectores sociales y productivos de la región.

“Urge un plan maestro de movilidad, impacto urbano y mitigación de afectaciones que garantice que cualquier proyecto de ampliación portuaria esté alineado con la calidad de vida, la vocación regional y la sostenibilidad a largo plazo”, indicó.

El vitivinicultor solicitó abrir una mesa de diálogo interinstitucional con representación del sector vitivinícola y turístico; presentar los planes de inversión y desarrollo complementarios en infraestructura vial y ordenamiento urbano, y, detener temporalmente cualquier acción irreversible mientras no exista un análisis integral del impacto urbano y ambiental, así como un consenso informado con los sectores locales.

“Confiamos en que las recientes declaraciones de la presidenta de México, de priorizar el dialogo y no avanzar si el proyecto no cuenta con el respaldo de la ciudadanía, marquen un precedente de apertura y sensibilidad ante las legítimas preocupaciones de sectores afectados”, concluyó

Temas relacionados