Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Sobreviven 2 de cada 10 Mypymes en Ensenada

Es la estadística registrada en los últimos cinco años en Ensenada, destaca Codeen.

Sobreviven 2 de cada 10 Mypymes en Ensenada

Ensenada BC.- Únicamente dos de cada diez micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) logran mantenerse como empresas formales más de cinco años, declaró Héctor Uraga Peralta, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen).

El empresario explicó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realiza periódicamente el estudio sobre la demografía de los negocios (EDN) y analiza el nacimiento de sobrevivencia y mortalidad de empresas formales en México.

Refirió que, en la edición más reciente del estudio, basado en datos del Censo Económico del 2019 y 2020 se reportó que “sólo 2 de cada 10 empresas que nacieron en 2015 seguían activas en 2020,

Significa que aproximadamente el 80% de los negocios desaparecieron en sus primeros 5 años de vida, el informe cita que en 2015 nacieron más de un millón de establecimientos, pero para el 2020, solo sobrevivieron el 19.8%”

Expuso.

Te puede interesar: Aumenta ambulantaje en el Centro de Ensenada; Concanaco

Impacto multifacético

Uraga Peralta dijo que el impacto real del cierre de una Mipyme es multifacético, tanto a nivel económico como social, aunque se trate de una empresa pequeña, pues generan el 72% del empleo en México, según datos del Inegi y la Secretaría De Economía.

El cierre de negocios, agregó, rompe el ecosistema económico de colonias y barrios, afectando a proveedores, empleados, clientes y en la mayoría de las veces se erige como única fuente de ingresos familiares.

“Cada negocio que desaparece no es solo una puerta cerrada sino familia sin ingresos, empleos perdidos y competitividad debilitada. Como consecuencia directa, explicó, aumenta la informalidad, el desempleo y la precariedad laboral”, lamentó.

De acuerdo con el líder empresarial, entre las causas identificadas de los cierres, se anotan la falta de capacitación, poca digitalización, escaso acceso a crédito, carga regulatoria y ausencia de apoyo estratégico.

En ese sentido, destacó que Codeen ha hecho un esfuerzo conjunto entre sector público, privado y academia para construir un ecosistema emprendedor empresarial fuerte que otorgue capacitación, financiamiento y acompañamiento a las Mipymes, así como la promoción de la innovación y la formalización, dando impulso de manera permanente a diversas incubadoras.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados