Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Concanaco presenta resultados de estudio sobre extorsión en el país

El 72% del territorio nacional ya tenía un impacto con una afectación directa en algunos productos de un control por parte del crimen.

Concanaco presenta resultados de estudio sobre extorsión en el país

Ensenada BC.- El delito de extorsión ha generado una afectación directa en algunos productos como alimentos, materiales de construcción, bebidas, transporte y turismo, expuso Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).

“Queríamos darnos cuenta cuál era el impacto de la extorsión y por qué era algo tan invisible, pero tan visible al mismo tiempo, eso nos llevo a hacer un mapa de riesgo a través de todo el país con la ayuda de toda la organización de manera anónima, lo cual nos arrojó una serie de cifras que eran importantes de atender, bien se decía que el delito no existía porque el que denuncia lo matan”, señaló.

El empresario dijo que en coordinación con el gobierno federal se establecieron mesas para identificar qué tan impactado estaba el país en termino de extorsión y cuántas modalidades existen.

Se conoce la extorsión desde la llamada telefónica hasta el secuestro exprés, pero la extorsión venia evolucionando al derecho de paso, al impuesto criminal y al cobro de piso, esto tiene un impacto directo no nada más en términos de economía, también en un sometimiento de la sociedad, un control del territorio y por supuesto esto destruye el tejido productivo social”

Indicó.

Te puede interesar: Se salvan 2 de cada 10 empresas en cinco años: Consulten

Afectación directa

Tras concluir el estudio, encontraron que el 72% del territorio nacional ya tenía un impacto con una afectación directa en algunos productos de un control por parte del crimen, especialmente en proveeduría, distribución, precios, horarios o condiciones de operación.

“También encontramos que había una cifra negra, el 96% de los casos no se denunciaban, hay mucho mayor volumen de personas que prefieren no denunciar, y el 89% de los encuestados en este estudio que se hace en todo el territorio nacional ya establecía haber sido víctima de extorsión, cobro de piso, derecho de paso, cuotas de protección, secuestro exprés o extorsión telefónica”, abundó.

Un delito que se persigue de oficio

Ante la penetración que ha tenido la extorsión en el tejido nacional, Octavio de la Torre informó que tuvo oportunidad de platicar con 30 de los 32 gobernadores del país sobre el tema y se enviaron oficios solicitando que el delito de extorsión se persiguiera por oficio,

“Se tenía que modificar el tipo de delito, ese trabajo tuvo eco en cinco gobernaturas, las cuales hicieron modificaciones en sus leyes internas, en su código penal y establecieron el delito en la modalidad de delito económico que impacta las cadenas de valor”, expuso.

Refirió que hay ciudades en las cuales el delito de extorsión ya tiene estructura, es decir, además del cobro de piso, hay una actividad de distribución, logística y control de horarios.

“La presidenta Claudia Sheinbaum y siendo sensible a lo que estaba pasando, dentro de sus primeros compromisos fue hacer una reforma constitucional en donde modifica el delito de extorsión y establece que va tener prisión preventiva de oficio, sin embargo, no era suficiente, porque el delito de extorsión seguía bajo la misma definición y uno tenía que ir a denunciar para que se pudiera llevar a cabo la investigación por parte de la autoridad”, explicó.

Posteriormente, se tomó en cuenta el reclamo de las cámaras y se establece el diseño de una nueva ley general de extorsión con una reforma constitucional en donde se ve de manera clara que es un delito que se va a perseguir de oficio, además de una unidad especializada para atenderlo de manera federal y local.

“Esto va a generar que se integren mayores carpetas de investigación, la parte importante es que se reconoce que este delito encarece los productos, afecta los empleos y vulnera la economía de los millones de mexicanos, la reforma constitucional sí puede tener un efecto positivo, ya que es un delito que al perseguirse de oficio ya no va a quedar en esa cifra negra, la propia autoridad tiene por obligación llevar a cabo la investigación sin que el ciudadano se exponga”, agregó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados