Aumenta ambulantaje en el Centro de Ensenada; Concanaco
A nivel nacional el 55% de la economía laboral está en la informalidad.
Ensenada BC.- Gran parte de los negocios formales de la zona turística y la zona centro de Ensenada han cerrado, sin embargo, el comercio ambulante continúa aumentando y el Gobierno Municipal no ha tomado cartas en el asunto, señaló el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Octavio de la Torre de Stéffano.
“Estoy muy triste porque vengo a Ensenada y veo que el comercio informal está creciendo, entonces estábamos mejor cuando estábamos peor, en algún momento se tenía sensibilidad por parte del municipio de la importancia de cuidar la economía formal y los negocios establecidos”, expresó.
El empresario señaló que mientras al comercio formal paga renta y se les exige a tener un plan de protección civil, contratar servicio privado de recolección de basura, pagar el predial y cumplir con las prestaciones de sus empleados, los ambulantes únicamente pagan un permiso anual.
Pareciera que se nos olvida que ellos son los que realmente generan la economía para que el municipio tenga recursos para infraestructura y servicios, yo veo que ahora está lleno de mercado gris, de economía informal, eso es pobreza, están precarizando el empleo”
Expresó.
Te puede interesar:
Comercio informal
El presidente de Concanaco puntualizó que el aumento del comercio informal ha tenido un impacto negativo en la zona turística y la zona centro de la ciudad.
“Tristemente veo muchos locales cerrados, cuando me fui ya andábamos medio mal y nos estaba costando trabajo, ahora que regreso veo que la ciudad está comercialmente abandonada y la economía en la entidad no puede ser economía de tianguis”, expresó.
Además de los comerciantes ambulantes que están ubicados en la Calle Primera, también se ha instalado una gran cantidad de carpas en la zona del malecón (ventana al mar), que opera como un tianguis.
“Si queremos eso, pues hagámoslo todos, le voy a pedir al presidente de Canaco Ensenada que convoque a todos los comerciantes a que cierren sus negocios, paguen su permiso o se sumen a las filas de quien esté administrando esto, cerramos los locales y tomamos las calles, yo creo que eso es lo que quieren propiciar, yo creo que sale más barato vender en la calle que estar con renta, luz, agua y teléfono”, manifestó.
No bajan cruceristas
Asimismo, comentó que los comerciantes de la zona le dijeron que los visitantes de los cruceros no están yendo a los negocios.
“Hicimos marchas para que no pasara el derecho que le iban a cobrar a los cruceros, que se terminó reduciendo, pero, ¿de qué nos sirvió?, uno no entiende para quién trabaja, los videos que me han mandado me parecieron escandalosos, ya no bajan, llegan a la zona con todo comprado”, apuntó.
Octavio de la Torre mencionó que a nivel nacional el 55% de la economía laboral está en la informalidad.
“Eso lo origina las políticas públicas, al momento en que haces difícil ser formal, ser formal es muy caro y mantenerte en la formalidad es más caro, es muy difícil cumplir con todos los trámites y permisos, sin embargo, la economía informal genera pobreza en el municipio, hay alguien que está ganando porque no es lógico que sea tantos y sigan creciendo, alguien gana”, opinó.
El empresario lamentó la falta de interés del Ayuntamiento de Ensenada en resolver el tema, ya que recientemente tres regidoras no acudieron a una reunión en Canaco para tratar el tema.
“Este gobierno tiene ocho meses y en este tiempo se ha tratado de construir un puente para resolver esta situación, me preocupa que si se les ha convocado en ocho meses a sentarse en una mesa estén ganando tiempo, lo que van a provocar es que la gente cierre sus tiendas para no cumplir con una licencia de funcionamiento, un plan de protección civil, lo de los bomberos, etcétera, los que si cumplen en México son los menos”, declaró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México y Estados Unidos tendrán 3 años y medio de “relaciones difíciles”, según experto
Sheinbaum defenderá a los mexicanos en su reunión cara a cara con Donald Trump esta semana, donde se espera que hablen de las protestas de migrantes, aranceles y cooperación fronteriza
Comercio local apuesta por consumo interno y proveeduría nacional
El Corredor Interoceánico es una fuerte competencia para el Canal de Panamá y se ha modernizado notablemente con la participación de empresas extranjeras que apuestan por esta nueva ruta de comercio global