Considera CMIC inicio de año como negativo
Los tres niveles de gobierno no han echado a andar al 100% sus programas de obra.
Ensenada BC.- El primer semestre del año ha arrojado un saldo negativo para el sector de la construcción, ya que ha habido muy poca obra de los tres niveles de gobierno, señaló Héctor Ramos García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Ensenada.
“La verdad este año ha sido muy malo, ha habido un decrecimiento en la economía, aunque los datos del Banco de México declaran que estamos creciendo al .01%, la realidad es que no, en el último año hemos tenido una cancelación de 3 mil empresas en Baja California, obviamente se han creado nuevas, pero es por efecto de cambio de razón social solamente”, indicó.
Refirió que los tres niveles de gobierno no han echado a andar al cien por ciento sus programas de obra, además de que los montos de inversión se redujeron al menos en un 40%.
En el caso del Ayuntamiento lo vemos relativamente normal porque cuando entra una administración empieza una curva de aprendiza, en los trienios anteriores, las obras del Ramo 33 se empezaban a licitar en agosto o septiembre por la creación de los comités, sin embargo, en el mandato de Ayala se perfeccionó porque estuvo cinco años y los últimos dos empezaron a sacar las obras desde mayo o junio”
Explicó.
Te puede interesar: Piden Fetraex prever impacto de las obras
Esperan reactivación
El empresario dijo que para el segundo semestre del año esperan que haya una reactivación, principalmente por la inversión de los programas del gobierno estatal y federal.
“Estos programas ya se debieron de haber implementado desde hace tres meses, pero esperemos que la obra llegue de un golpe y sea un segundo semestre relativamente bueno”, expresó.
Valle de Guadalupe
Por otra parte, Héctor Ramos dijo el Valle de Guadalupe sigue siendo una de las zonas donde hay más proyectos de construcción privada, sin embargo, la mayoría de las empresas constructoras que trabajan ahí no son locales.
“La mayoría de los constructores que trabajan en Valle de Guadalupe vienen del interior o de Tijuana, ya que todas estas construcciones inmobiliarias son foráneas, no son locales, yo creo que hay que trabajar con los gobiernos para procurar que al menos un porcentaje importante de estas obras se dispersen en el constructor local”, consideró.
Refirió que en la Ruta del Vino la mayoría de las obras son cabañas, restaurantes y hoteles boutique, pero existe un riesgo de saturación en la zona.
“No se ha parado y eso es preocupante porque no sabemos en qué momento va a llegar una saturación, de tal manera que, si ahorita es un boom en el tema de la construcción, yo creo que en uno o dos años va a venir mucho a la baja”, estimó.