Preocupa aumento de comercio informal en la Zona Turística
Recientemente se instalaron de manera improvisada carpas y vendedores sin regulación.

Ensenada BC.- Con el fin de atender el problema del crecimiento desordenado del comercio informal en la zona turística, el regidor del 25 Ayuntamiento de Ensenada, Adrián García García, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Ensenada.
Los comerciantes organizados, quienes expresaron su preocupación por el deterioro que ha sufrido el primer cuadro de la ciudad, especialmente en áreas emblemáticas como la Ventana al Mar en la calle Alvarado.
Señalaron que recientemente se instalaron de manera improvisada carpas y vendedores sin regulación lo que ha generado una imagen caótica, alejada de lo que se espera de un destino turístico internacional.
Te puede interesar: Empresarios exigen que el puerto aporte a la ciudad
Orden y reglas
García García coincidió en que no se trata de excluir a quienes buscan una fuente de ingresos, pero sí de establecer orden, reglas claras y condiciones equitativas.
“Todos tienen derecho a ofrecer sus productos, pero no de cualquier manera ni a costa del entorno urbano y del esfuerzo que hacen los comerciantes formales por mantenerse dentro de la legalidad”, puntualizó.
Uno de los puntos más sensibles abordados fue el llamado “tianguis turístico” instalado en la calle Alvarado, una medida que nació con buena intención pero que hoy representa un retroceso para el andador turístico.
Incoherencias
El regidor señaló que resulta incoherente que se invierta en embellecer la zona y al mismo tiempo se permita la colocación desordenada de estructuras que afectan la imagen del centro histórico.
“No podemos permitir que lo que debería ser un atractivo turístico se convierta en un lunar urbano”, dijo.
Además del impacto visual y operativo, el regidor advirtió que esta situación ha afectado directamente el flujo turístico, especialmente el de cruceros, pues se han recibido constantes quejas por parte de visitantes que se sienten intimidados por los jaladores o frustrados por las aceras saturadas.
“Lo más delicado es ver a niños en las calles, ya sea vendiendo o pidiendo; eso no puede seguir normalizándose”, subrayó.
Otros temas que se discutieron durante la reunión fueron la necesidad urgente de actualizar varios reglamentos municipales, contar con más inspectores y ordenar los estacionamientos en la zona comercial, lo cual también impacta en la experiencia de quienes visitan o consumen en el centro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí