Primer viaje del Ferry Ensenada- San Diego será en julio
El Almirante Luis Javier Robinson Portillo confirmó que el primer viaje del ferry entre Ensenada y San Diego se realizará el próximo 24 de julio.
Ensenada, BC.- Aunque se han manejado diversas fechas del primer viaje del Ferry Ensenada- San Diego, el Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional en Ensenada (Asipona), confirmó que el próximo mes se concretará la primera travesía.
Es un proyecto que inició en 2023, ha tenido sus avances de manera exponencial con tendencias positivas, en la actualidad estamos por culminar y que se pueda dar una comunicación en este año, el Ferry tenemos que llegue el 24 de julio a Ensenada”, reveló.
Puntualizó que la embarcación será abanderada mexicana, ya que eso permite darle empleo a una tripulación de mexicanos.
“El Ferry da el beneficio que cuando te subas al Ferry en Ensenada, una hora y media después estarás en el puerto de San Diego, ya se tiene una negociación por parte den cesionario con todas las autoridades de Estados Unidos, que son varios permisos que se tienen que conseguir, incluso pago de derechos, y también por parte de México en el mismo sentido con todas las autoridades que se integran al proyecto”, mencionó.
El funcionario comentó que está el proyecto de una terminal para ferries, sin embargo, por el momento operará con una provisional.
Queremos que se cristalice ese proyecto este año y por eso va a estar provisional, porque la terminal de ferry tiene un desarrollo de entre dos a tres años, y estamos hablando también de una marina turística porque el espacio lo da y el interés de mantener el turismo en Ensenada siempre ha sido una primera línea de atención a visitantes nacionales e internacionales”, detalló.
Te puede interesar: Show de fuegos artificiales regresa a la bahía de San Diego el 4 de julio
Proyectos en el puerto
Por otra parte, el director general de Asipona informó que Gobierno federal e iniciativa privada invertirán alrededor de 32 mil millones de pesos, de los cuales, de 10 a 12 mil millones provendrán de inversión pública que serán destinados a la ampliación de las escolleras y muelles pesqueros en El Sauzal y los otros 22 mil millones serán de inversión privada en 4 proyectos.
Los proyectos son: la Terminal de Cruceros, Centro Comercial con Terminal de Ferries, Marina Turística e Instalación de usos Múltiples (IUM), que permitirán atender la demanda especialmente en materia de cruceros y pasajeros.
EL funcionario federal destacó la importancia de las obras que se espera concluir antes de que termine el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En cuanto a la ampliación del Puerto El Sauzal, comentó que se prevé la construcción de una Terminal Especializada de Contenedores, en una superficie de 40 hectáreas, con capacidad para operar 1.3 millones de TEUs por año.
Se considera una Terminal de Usos Múltiples para carga general y autos, con una superficie estimada de 15 hectáreas, otra de 13 hectáreas para cargas a granel como minerales, fluidos y agrícolas, y terminal o muelle para la operación de fluidos petrolíferos, que en conjunto suman 70 hectáreas de terrenos ganados al mar.
Refirió que en la Terminal de Cruceros que se asienta en 12. 3 hectáreas, se realizará la construcción de un desarrollo turístico que incluye áreas comerciales y de servicios turísticos, además de uno o dos muelles de atraque para recibir cruceros de hasta 365 metros de eslora.
Apuntó que en enero pasado se realizaron sesiones en el laboratorio de simulación para navegación en el Instituto Mexicano del Transporte de la SICT, en San Fandilia, Querétaro, con participación de personal de Asipona Ensenada, Capitanía de Puerto y Pilotos de Puerto, en donde se ejecutaron iteraciones satisfactorias con embarcaciones de 400 metros de eslora, portacontenedores, y cruceros turísticos de hasta 362 metros.
Respecto de la Marina Turística, destacó que se construirá un desarrollo turístico con muelles con una capacidad para recibir embarcaciones de hasta 70 pies de eslora, tienda de conveniencia, estación de combustible, oficinas para diversos servicios portuarios y turísticos, para turismo náutico.
También se atenderán yates, pesca deportiva y ribereña, actividades recreativas, avistamiento de ballenas y recorridos turísticos por la zona portuaria”, añadió.