Despiden en San Quintín a jornaleros de la tercera edad
La mayoría son personas de escasos recursos que viven al día y que, tras muchos años de dedicar su vida al campo, ahora no consiguen trabajo en otra parte.

San Quintín, BC. -Personas de la tercera edad han sido despedidas de ranchos agrícolas en San Quintín, debido a que las empresas están buscando gente joven que les genere mayor productividad, expuso Rodolfo Gálvez León, líder de Jornaleros Unidos.
“En estas últimas fechas han despedido a trabajadores que tienen más de 50 años porque ya no les rinden, han estado buscando trabajadores de cierta edad que tengan más capacidad, constantemente me llegan quejas y denuncias de adultos mayores de forma anónima, me han dado ubicación y a algunos los he acompañado a poner su denuncia”, indicó.
Te puede interesar: Jornaleros esperan pago justo de utilidades
El activista lamentó esta situación, ya que la mayoría son personas de escasos recursos que viven al día y que, tras muchos años de dedicar su vida al campo, ahora no consiguen trabajo en otra parte.
El trabajo del campo es pesado y ahorita las empresas quieren ahorrarse para mejor contratar a trabajadores que puedan producir más, he atendido casos en San Vicente, que pertenece al municipio de Ensenada y un promedio de tres denuncias a la semana, a veces la persona que quiere denunciar me comenta que conoce a otras más que están en la misma situación”, señaló.
Te puede interesar: Señalan que contratación de guatemaltecos en los campos de SQ es mínima
El líder de Jornaleros Unidos comentó que a diferencia de un trabajo en una maquiladora o en un negocio, en los campos agrícolas las jornadas suelen ser mucho más extensas.
“Los jornaleros no trabajamos 48 horas, trabajamos más, te levantas a las 4:00 de la mañana para alistarte, tomas el camión a las 5:00 y dependiendo la distancia llegas a hacer aproximadamente una hora y media, llegas a las 6:30 al campo, entras a trabajar a las 7:00 y en buena producción vienes saliendo a las 19:00 horas, más otra hora y media de regreso, la empresa no te reconoce el tiempo de traslado, pero si lo metemos como trabajo llegan a ser 13 a 15 horas”, estimó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Más de 8.5 millones de visitas domiciliarias se han realizado por medio del programa “Salud Casa por Casa”
INEA busca espacio para atender a adultos mayores
Estos adultos mayores recibirán dinero extra por pago de utilidades
Secretaria de Bienestar exhorta a adultos mayores a tramitar credencial de Inapam; estos son los requisitos