Batalla CMIC para encontrar trabajadores
En Baja California, pero particularmente en Ensenada, hay un déficit de mano de obra para la construcción.

Ensenada, BC. -El sector de la construcción en Ensenada carece de mano de obra calificada debido a que muchos trabajadores han optado por emplearse en el sector maquilador, indicó Héctor Ramos García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Ensenada (CMIC).
“Si nos vamos a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, se han disminuido los patrones y el número de trabajadores afiliados porque prácticamente no ha habido crecimiento y estamos en franca recesión, muchos trabajadores que tenían prestaciones de ley, al no haber trabajo estable emigran hacia otras industrias”, explicó.
Te puede interesar: Atraviesa sector de la construcción en Ensenada una recesión
El empresario comentó que, en Baja California, pero particularmente en Ensenada, hay un déficit de mano de obra para la construcción.
Estamos compitiendo con la industria, sobre todo con la maquiladora, nuestros obreros es gente que tiene que trabajar ocho horas bajos los rayos del sol, con aire, frío o con lluvia, mientras que las maquiladoras ofrecen un ambiente de trabajo bajo la sombra y ahorita con el aumento del salario mínimo, prefieren trabajar en esas empresas”, indicó.
Te puede interesar: Avanza 30% CMIC plan de movilidad
Emigran a la informalidad
Ramos García dijo que también hay un porcentaje de empleados que han optado por emigrar a la informalidad con tal de no soportar largas jornadas bajo el sol.
“Hay empresas donde hace seis meses eran 70 empleados y ahora tienen 10, yo creo que la afiliación al IMSS ha de estar reducida entre un 20 a 30% los trabajadores”, estimó.
Te puede interesar: Presentan a constructores proyectos para abasto de agua en Ensenada
El empresario puntualizó que la industria de la construcción es uno de los principales motores del desarrollo económico del país, por lo que es necesario que los gobiernos agilicen e incrementen las inversiones en obra pública.
“La construcción es el cuarto productor de empleos a nivel nacional y es el tercero en aportar al Producto Interno Bruto, en un escenario de una inminente recesión, el apostarle a invertir en la construcción no solamente por el gobierno, sino por la iniciativa privada, en una de las fórmulas que en las economías de primer mundo ha resultado eficiente”, expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí