Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ruta del vino

Reconocen mejora en carreteras alimentadoras de la Ruta del Vino

Alrededor de 18 kilómetros ya fueron reparados.

Reconocen mejora en carreteras alimentadoras de la Ruta del Vino

Ensenada, BC. -Los caminos que conducen a las vinícolas, restaurantes y hoteles de la Ruta del Vino han tenido una mejora considerable, sin embargo, falta mucho trabajo por hacer, reconoció Marco Estudillo Bernal, presidente de Emprendedores del Valle de Guadalupe (EDVG).

“Sí hemos tenido gestiones y apoyo por parte del gobierno del estado, particularmente de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), hoy aproximadamente 18 kilómetros se mejoraron en el bacheo, de los más o menos 39 kilómetros que tienen las carreteras alimentadoras del Valle de Guadalupe”, expresó.

Te puede interesar: Capacitarán a transportistas de rutas vinícolas

Detallo que el espacio de la carretera libre de San Marcos a Francisco Zarco, el entronque con la carretera 3, la carretera interna que va por Olivares y que une San Antonio de Las Minas a El Porvenir, la que sube a la zona de Decantos, la que conecta San Marcos con San Antonio de las Minas y la que va hacia Cetto, son algunas de las que han sido parcialmente rehabilitadas.

“18 kilómetros fueron reparados por gestiones que desarrollamos tanto la cámara restaurantera, hotelera, Provino y Emprendedores del Valle de Guadalupe, hemos estado muy activos tratando de hacer este recorrido y hoy están en mejores condiciones”, afirmó.

Te puede interesar: También le entran a la cerveza en el Valle

Aportación del sector empresarial

Estudillo Bernal dijo que el sector empresarial además de aportar a través del Impuesto al Hospedaje, que se recauda a través de los turistas, y a través del Impuesto Sobre la Nómina, se generan dos fideicomisos, uno de turismo y otro empresarial.

“Del Fideicomiso Empresarial gestionamos 5 millones de pesos que se aplicaron en los vados que están desde Francisco Zarco, El Porvenir y San Antonio de las Minas y se aplicaron en cuatro kilómetros, suenan pocos, pero lo que sucede es que esos kilómetros se hicieron de concreto ancho”, destacó.

Te puede interesar: Van por más turismo para Valle de Guadalupe

El empresario reconoció que es necesario seguir trabajando porque el resto de los kilómetros deben ser desencarpetados con whitetopping, sin embargo, es un proyecto que requiere de aproximadamente 56 millones de pesos.

“Entendemos que la reparación de una carretera debe andar como en 1.4 millones de pesos por cada kilómetro, y son casi 39 kilómetros”, estimó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados