Disminuyen muertes de ciclistas en Ensenada
De acuerdo con el colectivo “Ensenada se mueve”, cada vez hay menos personas que quieren utilizar la bicicleta como medio de transporte ante a falta de infraestructura vial adecuada.

Ensenada, BC. -En 2024 y lo que va del año en curso no se han registrado muertes de ciclistas por accidentes viales en Ensenada, reveló Roberto Romero Guluarte, coordinador del colectivo “Ensenada se mueve”, quien consideró que podría ser que cada vez menos ciudadanos se atreven a transitar en bicicleta por lo peligrosas que son las vialidades.
“La cifra de accidentes suele ser muy volátil, de pronto hay rachas donde aumentar y de pronto tiene sus valles, sin embargo, la condición e inseguridad en las calles sigue latente, el año pasado no hubo fallecimientos registrados y lo que va de este año tampoco, únicamente ha habido colisiones de ciclistas con conductores”, indicó.
Te puede interesar: Insisten en regresar la ciclovía al bulevar Ramírez Méndez de Ensenada
Romero Guluarte dijo que su hipótesis apunta a que cada vez hay menos personas que quieren utilizar la bicicleta como medio de transporte ante a falta de infraestructura vial adecuada y conductores que manejan sin respetar el reglamento de tránsito.
No es por una condición de mejora, al contrario, un deterioro, la gente está menos dispuesta a salir a rodar a la calle, por ejemplo, para peatones suele entenderse muy bien cómo en ciudades muy motorizadas a veces hay menos colisiones con peatones porque la gente percibe peligroso caminar y prefiere andar en carro”, apuntó.
Te puede interesar: Reprueban la reinstalación de la ciclovía en Ensenada
Aumentan accidentes fatales de motociclistas
El coordinador de “Ensenada se mueve” comentó que lo que sí ha ido en aumento son los accidentes fatales de motociclistas, situación que merece mayor estudio.
“Vamos a participar en el encuentro nacional de movilidad segura y ahí vamos a escudriñar qué está pasando porque una de las preocupaciones principales es la tasa incremental que hay del número de accidentes de motociclistas, también la movilidad en motocicleta va al alza”, señaló.
Te puede interesar: Ciclovía no debe estar en el bulevar Ramírez Méndez: CCEE
El experto en ciclismo consideró que Baja California continúa a la deriva en políticas públicas de seguridad vial.
“A nivel nacional ya tenemos la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que tiene transitorios que obligan a los estados a armonizarse, pero Baja California es de los 11 estados del país que no ha querido hacer este trabajo, han pasado dos iniciativas en el Congreso del Estado y se han ido a la congeladora”, lamentó.
Te puede interesar: Vecinos retiran delimitadores de la ciclovía de Ensenada
Falta interés de las autoridades
Opinó que la falta de interés de las autoridades se debe a que la administración anterior impulsó la Ley De Movilidad Sustentable y Transporte, sin embargo, únicamente regula al transporte público y sus concesiones.
“Es una ley que se quedó muy corta en el aspecto de movilidad, implicó un esfuerzo muy importante para el gobierno en convencer al sector de concesionarios a alinearse, por lo que obligaría a una nueva tanda de actualizaciones y cambios de normas porque ni siquiera determina bien quién construye las calles de la zona urbana, lo deja en una especie de limbo entre el Ayuntamiento y gobierno del Estado”, analizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí