Recursos no alcanzan en las escuelas de San Quintín
En el ciclo escolar 2024 recibieron 420 pesos por alumno, sin embargo, en el presente ciclo escolar se redujo.

Ensenada BC.- Directivos de planteles escolares de San Quintín se han quejado de los nuevos lineamientos del Programa de Implementación del Modelo Educativo (PIME), ya que se han reducido considerablemente los recursos en las escuelas y la carga administrativa es excesiva, lo que no permite a los directores concentrarse en elevar la calidad educativa.
“Hay muchos indicadores que nos están dando a entender que este gobierno no está siendo sensible con la necesidad de las escuelas, cada vez tenemos menos recursos, se nos limitan las manos y cada vez tenemos mayores necesidades que atender, tanto dentro de las escuelas como dentro de los grupos de cada compañero”, expresó Luis Enrique Higuera Rodríguez, supervisor escolar de la zona 050 en San Quintín.
Te puede interesar: Realizan bloqueos en San Quintín por falta de maestros
Refirió que en el ciclo escolar 2024 recibieron 420 pesos por alumno, sin embargo, en el presente ciclo escolar se redujo a 270 pesos en las escuelas con menos de 300 alumnos y a 220 pesos en las escuelas que tengan más de 300 alumnos.
Hoy en día 220 pesos para qué nos alcanza, un garrafón de agua anda fluctuando en los 40 pesos, sin contar el material de limpieza, papel de baño, escobas, trapeadores que son de desgaste común, queremos hablar con el delegado para que sea nuestro portavoz para que vaya a la Secretaria de Planeación, las cosas no se hacen de arriba hacia abajo, se hacen entendiendo un verdadera diagnostico y la necesidad de las escuelas”
Enfatizó.
Nueva ley de nutrición
Asimismo, señaló que al entrar en vigor la nueva ley de nutrición que limita a las tiendas escolares a vender cierto tipo de alimentos, ya nadie quiera rentar las tiendas, no obstante, era un recurso extra que los directores utilizaban en el mantenimiento para que las escuelas funcionaran antes de que llegara el recurso de PIME.
“Ahora ya no contamos con ese apoyo, el programa de la” Escuela es Nuestra”, no lo manejan directores ni maestros, lo manejan los padres de familia con una tarjeta que viene a nombre de ellos y ha habido casos en que los padres se han retirado con todo y tarjeta, realmente hay escuelas que no lo han recibido más que una sola vez, son recursos que según han enviado, pero no llegan a todas las escuelas”, explicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí