Capacitarán a transportistas de rutas vinícolas
El programa contempla módulos técnicos sobre normativas vigentes, prácticas de manejo defensivo, atención al cliente internacional y uso de tecnologías.

Ensenada BC.- Con el objetivo preparar a operadores, unidades y empresas para responder a las exigencias del mercado turístico de Estados Unidos y México, la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas de Baja California (Fetraex), iniciara un programa integral de capacitación para empresas afiliadas, enfocado en fortalecer la competitividad del sector.
El presidente de Fetraex, Humberto Valdés Romero, puntualizó que gran parte del flujo turístico en la región se relaciona con la movilidad terrestre y la experiencia enoturística.
En ese sentido, el programa contempla módulos técnicos sobre normativas vigentes, prácticas de manejo defensivo, atención al cliente internacional y uso de tecnologías para la gestión de servicios.
Te puede interesar: La Ruta del vino sin camino, señala Fetraex
Seguimiento del avance
Asimismo, se incluirá una plataforma digital para el seguimiento del avance por unidad y por operador.
El empresario refirió que, según estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las empresas que capacitan a su personal incrementan su productividad en un 28 por ciento, lo cual representa una ventaja concreta para la atracción de clientes, generación de divisas y sostenibilidad operativa.
“El turismo de experiencias como el que se ofrece en los valles vinícolas de Baja California, requiere operadores que comprendan el valor económico y logístico de una atención puntual, segura y profesional, ya que esto impacta directamente en la percepción del destino y en la repetición de la visita”, indicó..
Afirmó que el programa busca también generar una base sólida para avanzar en el ordenamiento del sector, reducir la operación informal y facilitar los procesos de certificación ante instancias gubernamentales y asociaciones de turismo nacionales e internacionales.
Finalmente, hizo un llamado a los integrantes del sector transporte turístico de la región a incorporarse al proceso formativo y sumarse al proyecto que, dijo, está enfocado en garantizar condiciones de operación claras, seguras y competitivas en las rutas vinícolas de Baja California
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí