Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Maneadero

Ven potencial industrial en Maneadero

El Ejido nacionalista Sánchez Taboada está preparado para recibir a la industria ligera, señalan

Ven potencial industrial en Maneadero

Ensenada, BC.- El valle de Maneadero es conocido por su destacada producción agrícola de flores y hortalizas, sin embargo, la zona tiene gran potencial de crecimiento en el sector de industria ligera, consideró el empresario agrícola Raymundo Carrillo Huerta, quien busca presidir nuevamente el Ejido Nacionalista Sánchez Taboada.

Creo que nos hemos estado quedando estancados, podemos crecer mucho más y traer más beneficios a Maneadero, consolidar áreas con mayor plusvalía comercial, el ejido siempre se ha preocupado por mantener un equilibrio en el acuífero con el tema de las aguas tratadas, pero también hemos dejado espacios para la comunidad”, expresó.

Carrillo Huerta puntualizó que en Maneadero han apostado al crecimiento ordenado para que la gente tenga a la mano las primeras necesidades que requiere una comunidad, sin embargo, ha faltado impulsar más el desarrollo económico.

“Tiene que haber un equilibrio, no nada más creciendo y creciendo en vivienda sin tener fuentes de empleo, nosotros estamos preparados en el tema agrícola, pero también para recibir otro tipo de inversiones, industriales o industria ligera para que haya más fuentes de empleos calificados y mejores sueldos para la gente de nuestra comunidad”, consideró.

Te puede interesar: Tour operadores satisfechos con el Tianguis Turístico

El empresario destacó que el Ejido Nacionalista Sánchez Taboada fue el primer ejido a nivel nacional en hacer negocios con grandes empresas de supermercados como Walmart y Calimax.

“No querían hacer negocios con ejidos por la incertidumbre de la tierra, sin embargo, el salir a buscar inversiones es lo que ha dado el éxito, prácticamente me ha tocado el 85% de los negocios ir a buscarlos y no esperar a que lleguen solos”, apuntó.

Por otra parte, recordó que en 2014 arrancó el proyecto para el aprovechamiento de aguas grises para el riego de flores, y a más de diez años ha dado resultados muy positivos para los acuíferos y los agricultores de la zona.

El hecho de que estemos recibiendo esas aguas y las estemos infiltrando en los dos arroyos ha hecho que se mantenga un equilibrio en el acuífero y que la intrusión salina del mar cada vez sea menor, ahorita la calidad del agua cada vez es mejor, llegamos a tener pozos con 20 mil partes por billón de sal y ahorita esos pozos están en 10 mil, bajaron a la mitad”, refirió.

Informó que constantemente se hacen análisis de laboratorios certificados para mantener un monitoreo del agua.

“De tener 20 hectáreas ahorita hay 700 hectáreas sembradas, si estimamos que son alrededor de ocho empleos por hectárea estamos hablando de una gran cantidad de empleos bien pagados, porque la gran mayoría es destajo, aparte del impacto económico que no nada más ha sido para Maneadero, sino en todo Ensenada”, señalo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados