Muestran avances del proyecto Sassi del Valle
Sus cuatro primeros edificios aún no están abiertos al público.

Ensenada BC.- Autoridades y empresarios atestiguaron los avances del proyecto “Sassi del Valle”, asentamiento que traerá beneficios a la zona vitivinícola del Valle de Guadalupe, por su ubicación estratégica dentro de las 900 hectáreas que originalmente conformaron Rancho Olivares.
Cabe recordar que el 8 de agosto de 2023 se colocó la primera piedra del proyecto, sin embargo, durante este periodo, se han iniciado las primeras edificaciones de este segundo Reino de “Reinos de México”, empezando por su plaza principal “El Zocalo”.

Sus cuatro primeros edificios, aún no abiertos al público, albergarán la actividad turística, comercial y residencial, que en su momento podrán ser galerías, boutiques, restaurantes, bares, cafeterías, heladerías, spas, espacios de alojamiento y departamentos, ofreciendo una nueva forma de vivir, trabajar y visitar el Valle de Guadalupe.
Te puede interesar: Ven permisos irregulares para alcohol en negocios del Valle
Tendrá extensión
El pueblo tendrá una extensión de al menos 8 hectáreas inmersas entre las 900 hectáreas de olivos, siendo un desarrollo planeado y construido con conciencia y respeto al alto valor agrícolas de las tierras.
Al igual que su proyecto hermano “Val´Quirico” en Tlaxcala, son comunidades hechas a mano por artesanos de la construcción con un alto nivel de dedicación y cuidado en los detalles, por lo que se espera que su apertura sea a finales del 2025.

La imagen es resultado del tributo a la arquitectura misional de Baja California, que desde hace siglos traía influencia de la arquitectura mediterránea, inspirándose en la región de Basilicata en Italia, esta arquitectura se caracteriza por sus construcciones incrustadas en las montañas, pisos y fachadas de piedra blanca y ventanas verde olivo.
Primer recorrido
Al primer recorrido acudieron la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, la presidenta municipal, Claudia Agatón, el secretario estatal de turismo, Miguel Aguiñiga; así como Salomón Lagos Piñeiro y Luisa Beltrán, cofundadores de Sassi del Valle y Adolfo Blanca, presidente y Fundador de Reinos de México.
Hubo muchos que no creían que pudiéramos concretar la posibilidad de hacer la prosperidad compartida un espacio material, hoy cuando hablamos de turismo hablamos de bienestar, sustentabilidad, economía circular y una derrama económica equitativa, todo ello está presente en este proyecto que encarna los valores y el nuevo rostro del turismo en México”
Expresó la gobernadora.
La mandataria destacó que Sassi del Valle encarna la fusión de culturas, un mestizaje arquitectónico que detonará una economía circular para el desarrollo sustentable del Valle de Guadalupe y sus comunidades aledañas.

“Representa una sinergia entre el sector público y el sector privado que se traducirá en nuevas inversiones, generación de empleos de calidad y una nueva vocación turística garantizando ante todo un proyecto sostenible y sustentable, aquí buscamos y garantizamos, ante todo, el equilibrio con el medio ambiente y la vocación eminentemente agrícola de nuestra región vitivinícola, respetando la cultura de la vid y apoyando a los productores locales a ofertar sus productos”, expresó.
El evento
Durante el evento, el Sacerdote Francisco Barragán, párroco del Valle de Guadalupe, llevó a cabo la bendición del proyecto.
“Estamos aquí reunidos para pedirle a Dios nos otorgue el fruto deseado de este proyecto, bendecir es agradecer una etapa y continuar con otra, poner en las manos de Dios la continuidad de un proyecto, la trascendencia en el tiempo y el espacio de una obra, de un sueño”, manifestó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí