Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Transporte Público de Ensenada

El transporte público de Ensenada está enfocado en el pago electrónico: IMOS

No en la renovación del parque vehicular.

El transporte público de Ensenada está enfocado en el pago electrónico: IMOS

Ensenada, BC. -En el corto plazo no se vislumbra una renovación del parque vehicular del transporte público de Ensenada, ya que los concesionarios están enfocados en la transición al pago electrónico, puntualizó Jorge Alberto Gutiérrez Topete, titular del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS).

No es tan sencillo, es una implementación tecnológica que afecta a los proveedores de la tecnología, a los transportistas, a la red externa de recarga que se pactó con una tienda de conveniencia para todo el estado y próximamente una cadena de farmacias, no se ha renovado ninguna (unidad), ahorita lo que estamos tratando de hacer es consolidar el sistema de recaudo”, declaró

Te puede interesar: Avanza 30% CMIC plan de movilidad

El funcionario consideró que para llegar a una renovación vehicular los transportistas primero deben tener fortaleza financiera.

“Fue uno de los sectores que más fue castigado durante la pandemia, obviamente la recuperación no es inmediata, fueron dos años de trabajar y estar literal en una quiebra técnica, entonces parte del reforzamiento que estamos haciendo con los transportistas de Ensenada es: primero, que tengan la voluntad de ese cambio y ese cambio requiere trabajar juntos”, expresó.

Te puede interesar: Cuestionan si el transporte eléctrico soportará las calles de Ensenada

Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable

En cuanto a la elaboración del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (Pimus), comentó que el instituto está participando activamente con el Ayuntamiento y la sociedad civil, sin embargo, no es necesario tenerlo terminado para concretar la consolidación de la oferta de transporte en el corredor.

“Eso ya lo estamos haciendo con los transportistas y una de las alternativas que tenemos que explorar y evaluar es la de los vehículos eléctricos, son proyectos que toman mucho tiempo, este año vamos a tratar de avanzar en lo que es el recaudo electrónico y la organización de los transportistas”, apuntó.

Te puede interesar: Tráfico ha aumentado 45% en Ensenada: Consulten

Por último, el titular del IMOS reconoció que actualmente uno de los principales retos del transporte es transitar por vialidades que se encuentran en muy malas condiciones.

“Le hemos solicitad a los alcaldes y las áreas de infraestructura del estado que cuando apliquen los recursos de mejoramiento de vialidades y bacheo lo apliquen primordialmente en las vialidades donde circula el transporte público, todas las periferias de todas las ciudades del estado están afectadas, si fuera por los transportistas todos anduvieran por las calles principales nada más”, opinó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados