Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Obras viales en Ensenada

Modernización de la carretera Maneadero parte alta será con orden

A diferencia del “tramo de la muerte” esta obra no generara embotellamientos.

Modernización de la carretera Maneadero parte alta será con orden

Ensenada, BC.- Para no repetir el caos vehicular que se generó en la obra de modernización del “tramo de la muerte”, en el proyecto de modernización de la carretera a Maneadero parte alta han realizado una planeación que permitirá un flujo ordenado del tránsito.

“En este caso la planeación que se hizo es algo similar a lo que hicimos en El Sauzal, primero trabajar sobre las rutas alternas y después sobre la vialidad principal, la idea es que se trabaje en etapas de manera que nunca se interrumpa el flujo con la carretera Transpeninsular, preferentemente tránsito que va de cruce nada más y utilizar las vías alternas para lo que sería el tránsito local”, detalló Porfirio Vargas Santiago, subsecretario de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt).

Te puede interesar: Enfocarán obras prioritarias en la colonia 89 y Maneadero en Ensenada

El funcionario recordó que la inversión estimada es de 300 millones de pesos y son un poco menos de 4 kilómetros, iniciando donde se concluyó la primera etapa del llamado “tramo de la muerte”, hasta un poco más allá de la curva de “Los Flemate”.

La obra no está contratada todavía, estamos pendientes de la autorización de la SICT para el desdoblamiento de la concesión del Fideicomiso de Administración de la Rumorosa, ya que va a ser el origen de los recursos, ellos requieren una autorización de las obras que propone el estado para poder liberar ese recurso”, aclaró.

Te puede interesar: Instalan 154 luminarias en el “tramo de la muerte”

Rutas alternas

El subsecretario adelantó que una de las rutas alternas sería de Esteban Cantú a Lázaro Cárdenas con una ruta paralela de terracería que luego se integra con la vía pavimentada Benito Juárez, que es la que va hacia La Bufadora, mientras que de Sur a Norte sería por la Calle Francisco I madero.

“La ejecución e la obra sería en un lapso de alrededor de 18 meses, es una vía municipal, el Ayuntamiento nos estaría dando el permiso para poder trabajar sobre la obra y estamos solicitando con ellos todo el movimiento de lo que es la parte de semáforos, instalaciones que son de orden municipal que nos ayuden al desplazamiento y nos apoyen con elementos de seguridad pública para desvíos y vigilancia”, detalló.

Te puede interesar: Constructores reconocen que las obras se han realizado en tiempo

Aeropuerto de Ojos Negros

En relación al proyecto del aeropuerto de Ojos Negros, el funcionario recordó que es una concesión que otorgó el gobierno del estado en 2017 y que tuvo la licencia de la dirección de aeronáutica civil para poder empezar la construcción hace menos de tres años y el plazo que tiene para empezar operaciones como aeródromo es de cinco años.

“Es una obra que lleva muy buen avance, nosotros consideramos que en próximo año pueda iniciar operaciones como aeródromo y después de tres años puede recibir vuelos comerciales y operar como aeropuerto internacional, es una obra muy importante y nos ha llevado a gestionar con la SICT la importancia de modernizar ese tramo carretero desde el kilómetro 4+500 hasta el kilómetro 40 que sería la entrada al aeropuerto”, informó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados