Empresas deberán reducir costos para afrontar aumento al salario: CCEE
En cuanto al aumento de días de vacaciones, se considera que se debe hacer poco a poco.
Ensenada, BC.- Luego de que el Gobierno de México anunciara un incremento del 12% al salario mínimo en 2025, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Marco Antonio Estudillo Bernal, consideró que las empresas deberán buscar la manera de reducir costos para subsistir.
No podemos estar en contra de un incremento de los beneficios para los trabajadores, que son finalmente la fuerza de las empresas, pero sí es un reto para cada uno de los sectores buscar la manera de hacerse más productivos y eficientes, hoy las empresas estamos en tratar de reducir costos, cuidar que no haya ningún peso que se escape en ninguna actividad que nos sea productiva y mejorar temas de mercadotecnia, más que enfocarnos en la afectación”,
Expresó.
En cuanto al aumento de días de vacaciones que se aprobó el año pasado o el planteamiento de la reducción de horas de la jornada laboral, el empresario consideró que se debe hacer poco a poco.
Te puede interesar: Advierte CCEE riesgo para arribo de cruceristas por tarifa
“Entre más escalado y gradualmente lo hagamos, creemos que iremos adaptándonos poco a poco, reconocemos que el descanso en un asiento con respaldo en lugares donde el trabajo es de pie, es necesario, es otro gasto, pero es necesario para la buena relación de los trabajadores, el crecimiento de las vacaciones desde 2023 es un cargo adicional que se viene a acumular y sí creemos que puede haber algunos riesgos que puedan generar inflación”, opinó.
Estudillo Bernal mencionó que este tipo de medidas, aunque son benéficas también pueden traer un riesgo de mayor informalidad.
“Las empresas estamos de manera resiliente encontrando las soluciones, porque no podemos estar jamás en contra de los beneficios de los trabajadores, a reducir los costos, a incrementar la venta, buscar espacios en los márgenes, crear nuevos productos o líneas de trabajo y otras áreas de oportunidad donde nuestros productos y servicios puedan llegar”, expresó.
No obstante, el líder empresarial reconoció que el panorama nos será sencillo para el próximo año,
“Si se está estirando mucho la liga, hay temas que comprometen los recursos, la efectividad, tenemos retos en temas de competitividad, sí tenemos números más complicados, entendemos el carácter social de un gobierno que tiene que atender sus programas, es un reto adicional a la competitividad de los costos contra otros países, necesitamos hablar con el ejecutivo para que estos cambios se frenen o vayamos haciéndolo de una manera gradual responsable”, declaró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí