Pescadores ribereños denuncian acoso y extorsión por transportar combustible
Exponen que los han tachado de delincuentes, huachicoleros y los han amenazado con decomisar los vehículos que usan para transportar el combustible.

Ensenada, BC.- Las embarcaciones de pesca ribereña consumen una gran cantidad de combustible durante un viaje, motivo por el cual los pescadores transportan contenedores con gasolina en sus embarcaciones, sin embargo, Juan Carlos Montelongo, representante del sector pesquero de permisionarios y pescadores ribereños, explicó que eso ha sido motivo de acoso y extorsión por parte de algunas autoridades.
Actualmente llevamos a cabo la actividad con motores fuera de borda de 75 a 115 caballos de fuerza, que son los máximos permitidos por la autoridad pesquería, en pesquerías como la escamara marina las embarcaciones requieren viajar más de 60 kilómetros de distancia a los puntos de pesca y estos viajes duran de dos a tres días en altamar, teniendo un consumo de hasta 300 litros por cada marea”.
Detalló.
Refirió que, en el caso de los motores de 115 caballos de fuerza, el consumo es de aproximadamente un litro por cada kilómetro recorrido, por lo que actualmente quienes se dedican a la pesca transportan hasta 400 litros de combustible, los cuales almacenan en contenedores de 50 litros de capacidad para ser utilizados en sus embarcaciones.
A lo largo de estos últimos tres años hemos sido víctimas del crecimiento del acoso y la extorsión por parte de algunas autoridades, quienes en primera instancia nos tachan como delincuentes, huachicoleros y terminan amenazándonos con quitar nuestra libertad o decomisar nuestros vehículos que utilizamos para transportar el combustible, estos mismos vehículos nosotros los utilizamos igual para llevar a nuestros hijos y traer el mandado”.
Expuso.
Te puede interesar: Personal naval rescata a 19 personas en inmediaciones de Ensenada
El líder pesquero señaló que la autoridad argumenta que los vehículos utilizados por los pescadores no están contemplados dentro de la Norma Oficial NOM-009, la cual regula las especificaciones de los vehículos certificados para transportar combustible.
Juan Carlos Montelongo aseguró que este sentir se comparte entre todos los compañeros de las diversas comunidades pesqueras situadas a lo largo del litoral del estado donde desarrollan la actividad.
“La situación se agrava en campos pesqueros ubicados más hacia el sur de El Rosario, tienen que abastecerse forzosamente en el poblado, ya que la siguiente estación de Pemex se encuentra a 322 kilómetros de distancia hasta el poblado de Jesús María donde se encuentra la siguiente gasolinera, al igual que nosotros transportar de manera particular el combustible en vehículos propios para poder salir a marea y abastecer sus embarcaciones”, explicó.
El líder pesquero hizo un llamado a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Congreso del Estado de Baja California, para que realice las diligencias pertinentes para activar un protocolo donde se considere a quienes se dediquen a la pesca, con el fin de que se les brinde atención al momento de ser abordados por las autoridades a la hora de transportar hidrocarburos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Empresarios de EEUU están en la mira por huachicol fiscal tras el decomiso de 750 mil litros de combustible ilegal ingresado por Tamaulipas con ayuda de autoridades aduanales
Pemex pasará de ser el motor de ingresos de México a convertirse en el mayor peso financiero en el gobierno de Sheinbaum, con un déficit de 31 mil millones de dólares, el más alto en 87 años de historia, aseguran especialistas
Ante pérdidas millonarias, Claudia Sheinbaum busca recuperar 16 mil millones de pesos en juicios mientras endurece medidas para controlar trazabilidad de gasolina en México
FGR investiga red de contrabando de combustible en seis estados de México con al menos 30 empresas activas, vinculadas a posibles nexos con cárteles y tráfico de armas