Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Vino Ensenada

Vitivinicultores participan en taller sobre el manejo del agua en Vid

Actualmente, en la Zona Costa se tiene establecida una superficie de 4 mil 174 hectáreas establecidas con vid

Ensenada BC.- Con la finalidad de abordar temas prioritarios para la sanidad y el desarrollo del cultivo de la vid, el 30 y 31 de octubre se llevó a cabo el Taller “Avances en el Manejo del Agua en Vid” en el Centro de Estudios Vitivinícolas del Cetys Universidad de Ensenada, donde participaron productores y comercializadores de vid de la región.

Representan de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo en Baja California, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, informó que se expusieron 11 temas relacionados con el cultivo, destacando el de las relaciones entre el suelo-planta-agua para la vid, la mitigación y adaptación al cambio climático para la producción de uva para vinificación, selección de variedades de uva de vinificación y portainjertos adecuados para las condiciones de cultivos locales y diseño de micro irrigación para un uso eficiente de los recursos para vid.

Otros, métodos y herramientas de programación de riego, estrategias de riego para óptimo rendimiento y calidad de frutos, Sistemas de espaldera para adaptación a las condiciones locales, manejo de suelo y salinidad, aprovechamiento de aguas marginales y no convencionales para la producción de uva para vinificación, evaluación y acondicionamiento de suelos y aguas, y finalmente el de información y herramientas disponibles para una gestión precisa de agua y los nutrientes en las uvas para vinificación.

Temas presentados

Aclaró que dichos temas, fueron presentados por investigadores, académicos y representantes de diferentes dependencias gubernamentales del campo y productores, quienes quisieron compartir sus experiencias y los conocimientos empleados en sus unidades de producción.

Martínez Núñez, mencionó que fue una capacitación muy productiva y enriquecedora, puesto que los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar comentarios y aclarar sus dudas con respecto a los distintos temas desarrollados durante la jornada de capacitación.

Finalmente comentó que actualmente, en la Zona Costa se tiene establecida una superficie de 4 mil 174 hectáreas establecidas con vid, que están distribuidas principalmente, en la zona productiva del Valle de Guadalupe, Santo Tomas, San Vicente, Ojos Negros y Piedras Gordas del municipio de Ensenada, así como en el Valle de Tanamá y el Valle de las Palmas, del municipio de Tecate.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados