San Quintín muestra mayor desarrollo como municipio
Los principales retos son la regularización de la tierra y contar con más policías.

Ensenada, B.C.- A un año del funcionamiento del Concejo Fundacional Municipal de San Quintín, su presidente, Jorge Alberto López Peralta, destacó que el nuevo municipio muestra mayor desarrollo en temas como infraestructura, sin embargo, el mayor reto es la regularización de la tierra para poder seguir haciendo obras.
“Hemos generado un gobierno acorde a las necesidades y las particularidades de San Quintín, quienes conocen esta zona saben que tenemos condiciones muy específicas en la composición social, demográfica y hasta geográfica, es muy extenso el territorio, la población es muy diversa, tenemos gente que viene de todas partes de México y es un reto adicional generar un nuevo gobierno en un área donde hay mucho rezagos sociales y económicos”, expresó.
López Peralta destacó que en un año se han invertido 48 millones 286 mil 326 pesos en infraestructura, que van desde obras sencillas como la construcción de techumbres y módulos sanitarios en escuelas, obras de pavimentación, alumbrado público, sustitución de redes eléctricas, hasta obras más complejas como una planta de tratamiento de aguas residuales.
La seguridad en San Quintín
“El recurso se está destinando en las pocas comunidades y asentamientos que tienen certeza jurídica donde se permite aplicar el recurso, pero el reto ahora es buscar que se logre esa certeza en otros asentamientos para poder invertir recurso en esas áreas, por eso la comunidad debe entender la importancia de no comprar un terreno irregular, un terreno muy barato te condena a vivir muchos años sin servicios”, expresó.
Te puede interesar: Garantizan segundo refuerzo de vacuna Covid-19 para trabajadores de la salud en BC

En ese sentido, estimó que más del 90% del territorio de San Quintín esta apenas en condiciones de regularización, lo que se traduce en una superficie muy reducida de asentamientos regulares aptos para obras.
En el tema de Seguridad, consideró que una de las problemáticas que más afectan la operatividad policial del municipio, es la distancia entre la cabecera de San Quintín y el resto de las 7 delegaciones municipales, donde en caso de requerirse el apoyo policial este podría tardar de minutos a horas, dependiendo de donde se esté solicitando el apoyo policial.
De la Delegación Camalú a la Delegación Villa Jesús María es de 418.4 Kilómetros, es decir un tiempo de seis horas aproximadamente.
El agua en San Quintín
El total de elementos de seguridad que laboraba en este Municipio antes de la transición era de 106 policías, de los cuales 38 decidieron quedarse adscritos a Ensenada por así convenir a sus intereses, quedando un total de 69 elementos que brindan el servicio de vigilancia preventiva a las 8 delegaciones, teniendo un déficit de 151 elementos.
Te puede interesar: Conoce el precios máximos de gas Lp en Baja California

De las 47 Unidades patrullas que se recibieron, únicamente están en servicio 17 unidades y 2 cuatrimotos, el resto se encuentra fuera de servicio por fallas mecánicas mayores.
Se ha gestionado la compra de 20 unidades, de estas, ya se recibieron 5 unidades y se está en espera de recibir 15 unidades patrullas más en las próximas semanas, la mesa de seguridad ha funcionado muy bien, hay mucho que hacer en temas de narcomenudeo y de robo a casa habitación porque los índices que están en reporte son los que se denuncian, pero sabemos que hay un porcentaje importante que no son denunciados”, apuntó.
El presidente dijo que a pesar de que el agua no es un tema que administra el municipio, es uno de los ejes principales que en conjunto con gobierno del estado se deben buscar alternativas para atender el déficit, ya sea buscando la inversión tanto de particulares como del gobierno federal.
“El Gobierno del Estado desde la administración anterior y la actual, hemos tenido un absoluto respaldo, están muy al pendiente de lo que estamos haciendo, cuando hay una consulta inmediatamente nos asesoran y nos conducen a lo que estamos haciendo”, afirmó.
Te puede interesar: Realizan proyecto para estudiar el Estero de Punta Banda y San Quintín

Obras realizadas en San Quintín
Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN 2021)
Inversión: 24 millones 934 mil 936.30 pesos
-Obra: Construcción de obras para el abastecimiento y tratamiento de agua
Ubicación: Fraccionamiento San Quintín
Inversión: 590, 759.20
-Obra: Construcción de obras para el abastecimiento y tratamiento de agua
Ubicación: Fraccionamiento San Quintín
Inversión: 124,991.91
-Obra: Remodelación de estancia infantil
Ubicación: Ejido Nuevo Mexicali
Inversión: 630, 060.93
-Obra: Mantenimiento, remodelación y ampliación del edificio antigua delegación Lázaro Cárdenas, dispensario médico y UVI
Inversión: 2, 300,978.89
-Obra: Sustitución de cubierta y red eléctrica
Ubicación: Delegación El Mármol
Inversión: 1, 012,297.29
-Obra: Sustitución de cubierta y red eléctrica
Ubicación, Delegación de Jesús María
Inversión: 1, 163, 176.75
-Obra: Suministro e Instalación de semáforos
Ubicación: San Quintín
Inversión: 4, 699, 456.12
-Obra: Pavimentación en concreto hidráulico en accesos
-Ubicación: Ejido Nuevo Mexicali, Lázaro Cárdenas
Inversión: 1, 383, 368.27
-Obra: Continuación de Construcción de Vialidad en Concreto Hidráulico Calle 1ro de mayo
-Ubicación: Delegación Vicente Guererro
Inversión: 3, 590,139.61
-Obra: Planta de Tratamiento de aguas residuales
Ubicación: Colonia General Abelardo L. Rodríguez
Inversión: 9, 429,707.98
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF 2021)
Inversión: 23 millones 351 mil 380.61 pesos
-Obra: Construcción de techumbre en jardín de niños Anton Makarenko
Ubicación: Villa de Jesús María
Inversión: 1, 175,186.42
-Obra: Construcción de Techumbre en Telesecundaria #64
Ubicación: Punta Prieta
Inversión: 1, 190,327.72
-Obra: Construcción de techumbre en el centro del Bachillerato Tecnológico Agropecuario #308
Ubicación: Ejido Emiliano Zapata (Parcela 30)
Inversión: 1, 125,100.09
-Obra: Construcción de módulo sanitario en escuela primaria Flores Magón
Ubicación: Ejido Raúl Sánchez Díaz
Inversión: 1, 109,978.39
-Obra: Construcción y equipamiento de baños en escuela primaria Emiliano Zapata
Ubicación: Colonia Emiliano Zapata
Inversión: 1, 139,091.04
-Obra: Revestimiento en Calle E
Ubicación: Colonia Vicente Guerrero
Inversión: 394,194.65
-Obra: Revestimiento en Calle Aviación
Ubicación: Ejido Emiliano Zapata
Inversión 723,713.90
-Obra: Revestimiento en Calle Benito Juárez
Ubicación: Colonia Camalú
Inversión: 1, 970,238.14
-Obra: Revestimiento en Calle Terracería Raúl Sánchez Díaz
Colonia Michoacán
Inversión: 1, 893,348.13
-Obra: Revestimiento en Boulevard General Rodolfo Sánchez Taboada
Ubicación: Colonia Cachanilla
Inversión: 4, 438, 125.88
-Obra: Revestimiento en Calzada General Lázaro Cárdenas del Río
Ubicación: Ejido Nuevo Mexicali
Inversión: 6, 068, 218.73
-Obra: Alumbrado Público en Fraccionamiento El Colonial
Ubicación: Ejido Emiliano Zapata
Inversión: 769,711.04
-Obra: Alumbrado Público
Ubicación: Colonia Las Brisas
Inversión: 422,751.77
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí