Se recupera industria sardinera
Luego de la crisis que atravesó el sector pesquero por el fenómeno de “El Niño”, afectando la captura de la mayoría de las especies, el Secretario de Pesca y Acuacultura del Estado (Sepesca), Matias Arjona Rydalch, afirmó que este año ha habido una recuperación, principalmente en la sardina.
“Venimos de una crisis en producción, el 2015 fue uno de los peores años que yo recuerdo estando en el sector pesquero debido a que se juntaron dos fenómenos y el resultado fue catastrófico, llegamos a tener temperaturas de 30 grados centígrados, afectó al alimento, muchas especies murieron y otras enflacaron”, recordó.
El funcionario dijo que durante el 2016 todavía quedaban algunos estragos de las malas condiciones, sin embargo, el sector se ha ido recuperando poco a poco este año.
“Vamos muy bien, las producciones se están levantando, langosta, abalón, almeja generosa y la sardina tienen un incremento, creo que al finalizar el año vamos a llegar a los promedios que traíamos en los últimos cinco años antes del fenómeno”, estimó.
En el caso de la sardina, el Secretario dijo que en Baja California se producían alrededor de 90 mil toneladas anuales, no obstante, en el 2015 únicamente se capturó un total de 30 mil toneladas, una disminución de casi el 70%.
“Este año ya vamos en 75 mil toneladas, creemos que podemos llegar a los volúmenes normales, en otros países han escaseado los productos del mar y como hay mucha demanda, los precios han estado muy bien”, destacó.
Arjona Rydalch mencionó que el adulón, la langosta y el erizo son productos que se exportan más a Asia, sin embargo en estados Unidos hay una gran demanda de escama y ostión.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí