Cierres en BC...
El rompimiento de las negociaciones entre el Gobierno Federal y representantes de los sectores agrícola y transportista que mantienen un paro, ahora indefinido, desde el pasado lunes en carreteras de 20 estados de la República, podría representar un serio daño a las economías locales, en este caso a la de Baja California.

El rompimiento de las negociaciones entre el Gobierno Federal y representantes de los sectores agrícola y transportista que mantienen un paro, ahora indefinido, desde el pasado lunes en carreteras de 20 estados de la República, podría representar un serio daño a las economías locales, en este caso a la de Baja California.
Las consecuencias de la suspensión de la mesa de negociaciones no se hicieron esperar en el estado, pues inmediatamente después de que se conociera la noticia, representantes de los sectores mencionados tomaron una segunda carretera en Baja California, la que lleva a San Felipe.
Son diversos los representantes de cámaras empresariales y de los sectores productivos de la entidad que se han manifestado a favor de un acuerdo entre las partes por considerar que el daño, además de económico puede alcanzar otras esferas, reflejándose en la posible escasez de productos, incluyendo alimentos, así como de insumos para las distintas industrias que operan en Baja California.
Aunque sin duda, una de las preocupaciones más serias es la de la posibilidad de que los medicamentos se queden atorados en los puntos en los que el tráfico de transportes de carga ha sido suspendido.
En el punto carretero afectado en Baja California a la altura del Ejido Hermosillo que conecta a Mexicali con San Luis Río Colorado son los transportistas quienes se han visto más afectados, pues los conductores de vehículos particulares conocen de caminos y brechas que los pueden llevar de un lado al otro del corte vehicular.
...Y EN EL PAÍS
Este mega bloqueo carretero nacional ha puesto a prueba a los titulares de las secretarías de Gobernación, Rosa
Icela Rodríguez, y de Agricultura, Julio Berdegué, que a tres días no han podido darle salida a este conflicto.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció ayer que las negociaciones no han avanzado y explica que se debe a que los agricultores exigen un precio de garantía muy alto para el maíz y “no hay recursos suficientes para poderlo cubrir”, además de criticar que sigan los bloqueos cuando hay una mesa de diálogo abierta.
Entre los agricultores de diferentes regiones del País hay expresiones de enojo y desacuerdos con el Gobierno federal por el bajo ingreso que obtienen de su producción cuando la tortilla de maíz se vende a un mayor precio.
Se han viralizado muchos videos con testimonios de campesinos como el del jalisciense Salvador Ruiz, que dice ante autoridades de su Estado que dice: “Nos pagan de cuatro a cinco pesos el kilo de maíz, cuando el de tortilla está entre 25 y 30 pesos, por si fuera poco, apunta, un kilo de maíz rinde un kilo con 600 gramos de tortillas” y que no le piden nada al Gobierno sino que exija a las empresas harineras que pague un mejor precio, “es una injusticia que están haciendo a toda la Nación”.
Los transportistas en paro también exponen que son víctimas de robos, extorsiones y violencia en las carreteras y ese reclamo no es atendido. La situación es crítica porque las repercusiones ya están a la vista de todos, en la industria, en las exportaciones desde Nogales, en los ciudadanos y en todo lo que se sume hasta que no logren un acuerdo entre la Federación y los manifestantes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados