Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Movimiento nacional

Las organizaciones de transportistas y campesinas que convocaron a bloquear hoy carreteras en forma simultánea en al menos 20 estados y en las principales entradas a la Ciudad de México, todavía mantenían ayer su iniciativa.

Las organizaciones de transportistas y campesinas que convocaron a bloquear hoy carreteras en forma simultánea en al menos 20 estados y en las principales entradas a la Ciudad de México, todavía mantenían ayer su iniciativa.

El llamado se hizo a través de distintos medios, incluyendo redes sociales, por parte de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino.

Los objetivos que ya han sido planteados ante las autoridades van desde el mejoramiento de la seguridad en carreteras y la eliminación de cuotas, así como prácticas que consideran abusivas contra transportistas.

Pero también mejores condiciones para el campo, revisión de precios de garantía y pagos de adeudos.

El presidente nacional de la Asociación Nacional de Transportistas, David Estévez Gamboa, en un comunicado de prensa dijo desconocer el posicionamiento de supuestos liderazgos del gremio que habrían descalificado la protesta pacífica.

¨Hasta el momento no existe oposición real a la exigencia legítima de ´cero robos´, ´cero extorsiones´ y ´cero desaparecidos´ en las carreteras de México, refiere.

Los bloqueos incluyen las autopistas México-Toluca, México-Querétaro, México Pachuca, México-Puebla y México-Cuernavaca-Acapulco. También se prevén bloqueos en aduanas de la frontera Norte.

En Baja California representantes agrícolas confirmaron que serán al menos dos acciones a las que se estarán sumando este lunes 24 de noviembre. El cierre de la carretera San Luis Rio Colorado-Mexicali y el cruce comercial de Calexico.

Mujeres por mujeres

Bajo el lema de ´Únete´ y como parte de la jornada de ¨16 Días de Activismo¨ impulsada por ONU Mujeres para visibilizar la violencia de género a nivel mundial, el Colegio de Mujeres Profesionales del Derecho de Ensenada se suma con el ofrecimiento de asesoría jurídica gratuita para las mujeres víctimas de este mal.

Wendy Cysivianca Pringle, presidenta del organismo, puntualizó que en particular es la violencia digital el tema destacado por Naciones Unidas como eje central de la campaña para 2025.

La violencia digital tiene diversas manifestaciones que incluyen conductas como el acoso, amenazas, difusión no consentida de contenido íntimo, ya sea real o generado por inteligencia artificial, así como la suplantación de identidad, entre otras acciones que suelen materializarse a través de redes sociales y plataformas digitales.

¨Resulta esencial conducirnos con ética, responsabilidad y plena conciencia en el uso de las tecnologías de la información, cada publicación en redes sociales deja una huella digital que puede derivar en consecuencias legales y personales¨, externó la abogada.

Largo descanso

Con el final del año calendario llega también el término de la primera mitad del ciclo escolar 2025-2026 que, de acuerdo al calendario oficial de Baja California tendrá un periodo vacacional especialmente extenso que jamás se haya establecido en la temporada invernal.

El calendario escolar de la SEP establece que el último día de clases será el 19 de diciembre, iniciando el periodo vacacional el lunes 22, mismo que finalizará el lunes 12 de enero de 2026, fecha en la que está programado el regreso a clases.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS