Ley Aduanera 2026
“Los impuestos transforman al ciudadano en súbdito, a la persona libre en esclava y al Estado (nuestro supuesto servidor) en dueño de nuestras vidas y haciendas...¨

“Los impuestos transforman al ciudadano en súbdito, a la persona libre en esclava y al Estado (nuestro supuesto servidor) en dueño de nuestras vidas y haciendas. Cuanto mayores son los impuestos y más insidiosa la acción recaudatoria, más súbditos y esclavos somos del Estado”
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera.
La reforma a la Ley Aduanera de 2026 introduce una mayor digitalización y fiscalización con el control documental 100% digital y la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial para la hiper fiscalización y trazabilidad total. Otros aspectos clave incluyen la responsabilidad solidaria para quiesolamente nes transfieren bienes importados temporalmente, la reforma de las patentes aduaneras para tener una vigencia de 20 años, y el aumento de sanciones por inconsistencias en los datos de valor.
El gobierno federal también alista convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para reforzar el análisis de datos y la gestión tecnológica en el sector.
Se implementarán análisis para asegurar el cumplimiento normativo de las operaciones de principio a fin.
Se espera un aumento significativo en la recaudación fiscal a través de estas medidas.
Se establece que quienes transfieren bienes importados temporalmente serán solidariamente responsables del pago de impuestos.
Los agentes aduanales deberán obtener certificaciones cada tres años.
Se aumentan las sanciones por inconsistencias en los datos de valor y por no contar con la información documental en el expediente electrónico, incluyendo multas que pueden llegar al triple del valor de la mercancía en algunos casos.
Las empresas que no se adapten a los nuevos requisitos enfrentarán auditorías más frecuentes, mayores costos operativos y el riesgo de perder beneficios fiscales.
La reforma entrará en vigor el 1 de enero de 2026, lo que permite un tiempo para la reglamentación y adaptación de los sistemas.
*- El autor es Abogado Fiscalista.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados