Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

El empleo en México cierra 2025 entre avances, retos y transformación laboral

México concluye 2025 con un panorama laboral mixto.

Roberto  Quijano Sosa

México concluye 2025 con un panorama laboral mixto: crecimiento en algunos sectores, persistencia de la informalidad y una transformación acelerada de las condiciones de trabajo. Estos son los cinco elementos que marcan el cierre del año.

1. RECUPERACIÓN FORMAL, PERO CON SALARIOS PRESIONADOS

El empleo formal muestra una recuperación constante durante 2025, impulsado por la manufactura, la construcción y los servicios corporativos. Sin embargo, analistas advierten que los salarios siguen rezagados frente al incremento del costo de vida. Aunque la creación de plazas formales es positiva, el poder adquisitivo continúa siendo un desafío para millones de trabajadores.

2. TRABAJO HÍBRIDO SE CONSOLIDA EN CIUDADES CLAVE

El modelo híbrido terminó por estabilizarse en empresas medianas y grandes, especialmente en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Querétaro. Áreas como TI, administración, diseño y marketing adoptaron esquemas flexibles que permiten contratar talento en distintas regiones del país. A pesar de los avances, la brecha digital mantiene excluidas a comunidades sin acceso adecuado a conectividad.

3. INFORMALIDAD: EL GRAN PENDIENTE DEL AÑO

Casi seis de cada diez trabajadores mexicanos cerraron 2025 en la informalidad, según estimaciones de organismos laborales. El comercio ambulante y los micronegocios siguen siendo alternativas para quienes no encuentran empleo formal. La falta de seguridad social y la inestabilidad de ingresos continúan siendo el problema estructural más relevante del mercado laboral nacional.

4. AUTOMATIZACIÓN REDEFINE PERFILES LABORALES

La digitalización avanzó con fuerza duDefender rante 2025. Sectores como logística, financiera y manufactura introdujeron nuevos procesos automatizados, lo que impulsó la demanda de técnicos especializados, programadores, expertos en datos y operadores certificados. No obstante, la brecha de habilidades se mantuvo como un obstáculo para cubrir vacantes de alta especialización.

5. AVANCES EN DERECHOS LABORALES, IMPACTO DESIGUAL

Reformas implementadas en años recientes —vacaciones ampliadas, regulaciones sobre subcontratación y aumentos al salario mínimo— cerraron 2025 con efectos positivos en la calidad del empleo. Sin embargo, pequeñas y medianas empresas reportaron presiones financieras para cumplir con las nuevas obligaciones.

Conclusión: el 2025 fue en lo general un buen año para el empleo en Baja California sin embargo el 2026 será sumamente difícil.

  •  * El autor es Abogado empresarial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS