Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Generaciones Z y alpha

Pete Townshend, célebre baby boomer, escribió en la maravillosa canción Substitute, “crecí con una cuchara de plástico en la boca”. La generación Z tendría que decir el equivalente con el celular en la mano.

Ricardo  Menéndez

Pete Townshend, célebre baby boomer, escribió en la maravillosa canción Substitute, “crecí con una cuchara de plástico en la boca”. La generación Z tendría que decir el equivalente con el celular en la mano. Escribo esto sin saber aún qué sucedió en la marcha del día 15, anticipo focos de mercenarios generando violencia en una marcha ya dividida entre ellos. Y si partimos que la GZ data de los nacidos entre 1997 y 2012, los infantes de hoy, la generación alpha, estará marcada por la IA. La metáfora del plástico se refiere a mediados del siglo XX cuando surgió el plástico y sustituyó muchas cosas, un remplazo barato que gradualmente caracterizó a los hogares pobres y a una generación, aunque en la realidad la televisión fue lo que moldeó la mente. He aquí un baby boomer escribiendo sobre la generación Z, no pienso hablar sobre Manga ni esas frivolidades que se mencionan cuando tratan de definir a los Z, simplemente trato de preguntarme cómo y qué piensa dicha generación, la respuesta no es fácil. Su dificultad estriba justamente en la falta de una ideología más o menos clara, eso los hace muy manipulables por intereses en debilitar la 4T. Aclarando que ni estarán todos los que son, ni serán todos los que acudieron a la marcha, hay un sector muy pensante de GZ, yo me refiero a esos que se identifican con la infantil calavera de One Piece, que solamente saben que están descontentos con el mundo actual sin tener una propuesta, imaginar tirar a un gobierno, como en Nepal, también sería infantil. Los Z son nativos digitales, crecieron con las redes, la pantalla es la mayor vía de comunicación con el otro, con mensajes rápidos y concretos, en imagen o en texto. Me da la impresión que ese mundo digital rápido les genera malestar con este mundo real cada vez más lento, progresar lleva cada vez más tiempo. Pronto tendremos grandes pensadores GZ, de momento están muy jóvenes para contar con un discurso sólido. El espíritu rebelde propio de la juventud enfrentado a un presente lleno de incertidumbres y pocas oportunidades es terreno fácil de agitar. Ser muy joven hoy en día es un reto gigante ante el atrapamiento tecnológico casi inevitable en las redes sociales. Los algoritmos de la red influyen muchísimo en la información con la que están descubriendo el mundo, no veo que se percaten a qué grado los empobrece. La GZ será de transición hacia un mundo siniestro para la siguiente generación, la alpha, una confusión y fusión con la IA que probablemente aumente mucho los trastornos mentales, como ya vemos en la GZ. Yo no veré ese mundo, lo anticipo bizarro, Black Mirror hecho realidad.

  • *- El autor es siquiatra y ejerce en Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS