Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

En 2026 aumentarán las facultades del SAT

“Los impuestos transforman al ciudadano en súbdito, a la persona libre en esclava y al Estado (nuestro supuesto servidor) en dueño de nuestras vidas y haciendas. Cuanto mayores son los impuestos y más insidiosa la acción recaudatoria, más súbditos y esclavos somos del Estado”. Arthur O. Fraser

Jorge Pickett Corona

Con la publicación de los decretos correspondientes en el Diario Oficial de la Federación del 7 de noviembre de las Reformas Fiscales para el 2026. Los cambios impactan la Ley de Ingresos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley del IEPS, entre otros ordenamientos como la ley de Derechos.

Con esta publicación, los nuevos lineamientos fiscales entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026, salvo disposiciones con fechas específicas. El paquete fiscal redefine la estrategia de nacional e incorpora medidas orientadas a fortalecer el control tributario y la fiscalización.

En el Código Fiscal de la Federación 2026 también tiene novedades importantes en los que, incorpora herramientas adicionales para el control de la evasión y la simulación fiscal. Destaca la creación de un procedimiento exprés contra contribuyentes que emitan facturas falsas, el cual permitirá suspender la capacidad de facturar desde el inicio de la revisión.

También se destacan dentro de las reformas oficiales publicadas en el Diario Oficial de la Federación donde se fortalecen a demás en los siguientes rubros:

El SAT va ampliar las causas de cancelación o restricción de sellos digitales.

El SAT tendrá acceso más amplio a financiera de los contribuyentes.

Las plataformas digitales deberán permitir el acceso en tiempo real a datos relacionados con obligaciones fiscales.

A demás, el SAT podrá hacer uso de medios electrónicos en las visitas domiciliarias como lo establece en el artículo 49 BIS fracción III del Código.

Con la publicación oficial, inicia la fase de preparación para empresas, profesionistas y personas físicas. Será necesario revisar los nuevos lineamientos y adecuar sistemas contables, políticas fiscales y procedimientos administrativos antes de la entrada en vigor del nuevo marco tributario el 1 de enero de 2026.

  • *- El autor es Abogado Fiscalista.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS