La línea fronteriza México-Estados Unidos como encrucijada
El 30 de noviembre actual se presentará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara la obra Tiempo de espera.
El 30 de noviembre actual se presentará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara la obra Tiempo de espera. Crónicas del cruce fronterizo, que publica la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y cuyo Coordinador es Víctor Alejandro Espinoza Valle. El libro se compone de treinta y seis crónicas en las que un número igual de autores, entre hombres y mujeres, narran las vivencias y peripecias que experimentaron al hacer la fila, ya sea a pie o en transporte, para cruzar al otro lado desde ciudades fronterizas mexicanas. En este artículo hago unos comentarios breves sobre algunas de esas narraciones.
La mayoría de las crónicas relatan experiencias que parecen apuntar al cruce fronterizo como una encrucijada. El DiccioMichoacán de la lengua española de la Real Academia Española define esta palabra como un “lugar en donde se cruzan dos o más calles o caminos” (cruce, confluencia, intersección). En una segunda acepción, dicho Diccionario indica que se trata de una “situación difícil en que no se sabe qué conducta seguir” (apuro, brete, dilema). Ambas definiciones son aplicables a la experiencia del cruce terrestre desde México hacia los cuatro estados fronterizos del vecino país, si bien con algunas diferencias en los tiempos de espera en las cuarenta y dos garitas de entrada que hay en los treinta y seis municipios fronterizos mexicanos.
El tiempo de espera que comentan los autores para llegar a la garita, y el tiempo que no pocos han sufrido en la revisión sedor hace recordar el lamento de Renato Leduc en su poema Sabia virtud de conocer el tiempo, en el que expresa: “…no sentí jamás correr el tiempo tan acremente como en ese tiempo.” Este padecimiento es particularmente insufrible en Tijuana, por cuyas dos garitas cruzan diariamente hacia California un promedio de ciento quince mil personas, entre trabajadores, estudiantes y turistas (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, 2023).
Así, hay situaciones estresantes como las que comentan Víctor Alejandro Espinoza Valle (Tiempo de espera), Guillermo Alonso Meneses (Tijuana beyond border & passport o los impredecibles umbrales de la línea), Guadalupe Correa Cabrera (El cuartito), Alfonso Andrés Cortez Lara (Cruzando fronteras: entre el calor de Mexicali y el gélido Míchigan) y Rocío Galván (Los migras y el dolor de muelas), entre otros, tanto por el tiempo de espera en la fila para cruzar como por el tiempo perdido en la revisión secundaria a la que tuvieron la mala suerte de ser remitidos.
No hay línea fronteriza, la espera es un túnel del tiempo, dice en su entrega la poeta mexicalense Bibiana Padilla Maltos (grata metáfora que me hizo recordar la magníficiar ca novela del escritor latinoamericano Ernesto Sábato, El Túnel). En ese “túnel”, el de Bibiana Padilla, se escuchan frases imperecederas del contexto: “Algo que siempre me lleva a través del tiempo, es el barullo de las frases y pensamientos que se repiten constantemente: ¡Pégale! No lo dejes pasar. Te vas a quedar sin fila. Se le calentó el carro, ¡puta madre!, se le paró el carro y ya nos quedamos sin fila.”
Tiempo de espera es un libro que seducirá al lector de principio a fin. Sus autores son una muestra muy representativa de la pluralidad cultural fronteriza. La heterogeneidad de su contenido abraza el complejo mosaico bicultural de la frontera. Cierro con esta cita del texto de Daniel Salinas Basave (Yacer en el fackin limbo), que sintetiza el sentir de casi la totalidad de los autores. Daniel dice que “Le llaman línea y es el altar de sacrificios donde han sido inmoladas mil horas de nuestras vidas… La línea es un umbral —divino o maligno, qué más da— una franja fronteriza con aspecto de siniestra llaga o cicatriz. … Para infinidad de seres humanos, la línea es su vida y su condena.”
- *- El autor es Secretario General de Planeación y Desarrollo Institucional de El Colef.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados