Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Mucha derecha, poca izquierda

Me sorprende la ligereza con que se cataloga a una persona o grupo, me refiero al término comunista hoy en día.

Ricardo  Menéndez

Me sorprende la ligereza con que se cataloga a una persona o grupo, me refiero al término comunista hoy en día. Para empezar, no existe el comunismo, se han torcido los caminos de Marx. Salvo que pensemos que estamos entrando en la etapa final del capitalismo, prácticamente todos los países del mundo son capitalistas en la actualidad. Los últimos llamados comunistas mexicanos dejamos de serlo en 1981 cuando se disolvió el Partido Comunista Mexicano. Ser llamado comunista era un estigma, un riesgo. Se asociaba al comunismo con la guerrilla, si bien, había relación, fueron procesos independientes. Militar en el PCM era algo fascinante, vivíamos una utopía con fervor. La convicción superaba al gobierno represor, las universidades públicas eran un importante terreno comunista, mucho trabajo académico y de calle era francamente marxista, ergo comunista. La palabra izquierda también ha perdido su rumbo, aunque MORENA tiene sus raíces partidarias en el PCM, pocuando cos viejos comunistas están en el gobierno. MORENA es el movimiento político más cercano a lo que en el siglo XX se llamaba izquierda, en realidad sólo tienen acciones populares dirigidas a eliminar la corrupción y aligerar la pobreza, que no es poca cosa. Desde el PCM de los años setenta sabíamos que era casi imposible una revolución socialista en México, por el simple hecho de quien somos vecinos. Eso contribuyó a que se cambiara de una dictadura del proletariado a un partido socialista amplio con aspiraciones más en términos de la democracia mexicana. Ahora se vociferan comunistas entre los americanos, su presidente califica de comunista a todo lo que le huela a partido opositor. Difícilmente califica este presidente de comunista a un extranjero, antes era a la inversa. Lo que se mantiene casi idéntico es a lo que se le llamaba, y llama, derecha. Justicia, patria y familia es uno de sus principios, antes empezaba con Dios. Veo en los jóveY nes de derecha una caricatura de lo que sus abuelos son. La tendencia mundial es a la derecha, nosotros nos defendemos, pero tenemos que estar en las reglas de una economía de mercado. De hecho, es más frecuente ver discusiones entre la ultraderecha y centroderecha, no hay un discurso de izquierda en las grandes discusiones entre los poderosos, salvo islas de la historia, países que intentan el socialismo, como Cuba. Por otro lado, el concepto del fascismo toma una ominosa actualidad. Coincido con Traverso en su melancolía de la izquierda, se ha perdido el horizonte de emancipación y no se puede imaginar un futuro ideal. No hay un modelo alternativo al capitalismo actualmente. La llamada izquierda contemporánea se dedica defender los derechos existentes, que no es poca cosa. El marxismo vive, actualizado, China es un complejo y exitoso paradigma.

  • *- El autor es siquiatra y ejerce en Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí