Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Recibo refrescante

Muy pronto las cifras que durante los meses de altas temperaturas reflejaron un reducido costo por consumo eléctrico en Mexicali, volverán a su “normalidad” con el fin de la tarifa preferencial este 1 de noviembre.

Agua  Caliente

Muy pronto las cifras que durante los meses de altas temperaturas reflejaron un reducido costo por consumo eléctrico en Mexicali, volverán a su “normalidad” con el fin de la tarifa preferencial este 1 de noviembre.

El beneficio que Mexicali y otros municipios obtienen en el verano a través de un subsidio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) terminará este fin de semana y aunque los precios dependen del consumo y región de un domicilio, muchas veces el apoyo por gasto de electricidad reduce casi a la mitad lo que se pagaría en un régimen de subsidio normal.

INICIA DESPEDIDA

Este martes iniciaron en Rosarito las honras fúnebres del arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón, quien falleció el pasado domingo luego de más de dos años de luchar con un agresivo cáncer de pulmón.

Los restos del líder católico serán llevados a distintas parroquias de la región, donde los fieles podrán rendirle homenaje y agradecer su legado pastoral.

De acuerdo a la Arquidiócesis de Tijuana, la primera misa exequial se realizará en Rosarito en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima, de 17:50 a 20:00 horas. La segunda misa será el miércoles en Tecate en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de 17:50 a 20:00 horas.

Para el jueves se trasladará el cuerpo de Moreno Barrón a la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, en Tijuana de 12:00 a 18:00 horas, para posteriormente quedar resguardado en ese recinto que para él, fue el proyecto de su vida y lo bautizó como el Pequeño Tepeyac.

Por tres días la grey católica de la región tendrá oportunidad de dar un último adiós al religioso, quien desde su designación como Arzobispo de Tijuana, el 11 de agosto de 2016 y hasta sus últimos días luchó por los derechos de las familias migrantes, desplazadas de la violencia y quienes sufrieron la desaparición de un ser querido.

En su lucha contra el cáncer agradeció a las familias que lo mantuvieron en sus oraciones. El pasado viernes la arquidiócesis informó que debido a las múltiples complicaciones Moreno Barrón estuvo en cuidados paliativos y el domingo falleció a las 15:26 horas.

DUDAS CIUDADANAS

El debate sobre el futuro de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) es intenso dada la postura de Morena de que desaparezcan con la reforma electoral que se avecina y de quienes se oponen a esa propuesta. Ante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Roberto Herrera, quien preside la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas de México, conformada por presidentes de los Oples, defendió ayer a estos organismos y llamó a los legisladores que antes de decidir si se eliminan o permanecen, que analicen el rol que tienen en la organización de los comicios, así como el resultado que tiene en la estabilidad social y legitimidad. En resumen, lo que explican es que, en 30 años, estos organismos han organizado 222 elecciones y tramitado más de 800 mil registros de aspirantes, asegurando paridad de género y resultados preliminares confiables y explican que la propuesta morenista de concentrar todo en el INE genera muchas preguntas sobre si la centralización garantizará eficiencia o provocará más conflictos logísticos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí