Faltan policías
Un tema que no deja de generar opiniones en Rosarito es el déficit de al menos 100 policías municipales.

Un tema que no deja de generar opiniones en Rosarito es el déficit de al menos 100 policías municipales, una situación que no será fácil superar, ya que la mayor parte quienes se interesan por ingresar a la corporación se quedan en el camino, por no aprobar los exámenes de control y confianza, el primer filtro que deben superar. Para el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana, Daniel Gutiérrez Ornelas, hace falta promoción para que más jóvenes se interesen en formar parte de las policías municipal o estatal a fin de que en los filtros que se realizan para su elección, haya un margen de maniobra.
Explicó que muchos de los aspirantes se quedan en el primer paso al obtener una calificación no aprobatoria, sobre todo en los exámenes psicológicos pero también hay otros factores como la salud física por mencionar algunos.
Si bien 100 policías más para Rosarito es un número que parece difícil de completar, considerando el total de agentes que hay en esta corporación (no supera los 250 elementos), se complementa con la presencia de otras fuerzas policiales.
La fuerza estatal de seguridad tiene en promedio mil 200 elementos en activo, es decir, que a diario trabajan y se tienen 300 plazas disponibles que tendrán que irse ocupando conforme se gradúen en la academia.
En Tijuana el déficit es de 400 elementos y en Mexicali de 200, pero los demás municipios también requieren fortalecer su fuerza policial y en ese sentido se tiene que hacer mayor promoción para despertar el interés de los jóvenes en participar e ingresar a la policía.
El funcionario, quien estuvo como invitado a la reunión semanal del Club de Prensa de Rosarito, también habló de programas de prevención al delito y su tarea al frente del secretariado ejecutivo.
PREOCUPAN DINEROS
Quienes manifiestan su preocupación por el presupuesto federal son los empresarios del País pues advierten que hay una deuda creciente, muchas presiones fiscales y que no hay suficiente apoyo para las micros, pequeñas y medianas empresas, entre otros puntos. El posicionamiento de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), presidida por Juan José Sierra Álvarez, es que la concentración del gasto en energía deja rezagadas áreas clave como salud, educación, seguridad e infraestructura, lo que debilita los pilares sociales y limita el crecimiento. Entre lo más crítico mencionan que la deuda pública alcanzará 52.3% del PIB, es decir cerca de 151 mil pesos por habitante, sin que se destine a proyectos productivos que generen empleo o bienestar sostenible.
Lo que expresan es que “México necesita un presupuesto que apueste por la productividad, la inversión y la competitividad. La deuda no es en sí un problema si se orienta a proyectos de largo plazo que generen crecimiento económico, empleo y bienestar. Sin embargo, utilizarla para financiar gasto corriente compromete el futuro”.
Este organismo hace sus propuestas y les recuerda al Gobierno y legisladores que el presupuesto debe ser un instrumento de desarrollo y no una herramienta política, por lo que se necesita responsabilidad fiscal y visión de futuro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados