El capital humano en las cadenas de valor transfronterizas
¿Cuál es el papel que juega el capital humano como eslabón de las cadenas de valor transfronterizas?

¿Cuál es el papel que juega el capital humano como eslabón de las cadenas de valor transfronterizas?
El capital humano representa el conjunto de conocimientos, habilidades, experiencias y valores que aportan los trabajadores a una organización transfronteriza incluye personal en ambos lados de la frontera, con diferentes niveles de especialización y cultura laboral.
En una cadena de valor, cada eslabón, desde la innovación hasta la distribución, depende totalmente de las personas que ejecutan procesos críticos. Es por ello que el capital humano agrega valor mediante la productividad, la innovación y la eficiencia operativa, asegura la continuidad en contextos donde las operaciones se dividen geográficamente y facilita la transferencia tecnológica y cultural, esencial para mantener la competitividad y la calidad en procesos compartidos.
En el contexto transfronterizo, en el marco del T-MEC (USMCA) y la creciente integración laboral, el capital humano se convierte en un activo estratégico, no solo un costo. La formación binacional, el cumplimiento laboral y la seguridad social son determinantes del valor agregado. La atracción y retención del talento especializado (ingenieros, técnicos, gestores) es clave para mantener la competitividad frente a otras regiones manufactureras.
El capital humano tiene un impacto directo en la productividad y calidad, pues los trabajadores calificados reducen errores y mejoran tiempos de producción. También en el cumplimiento normativo, al evita sanciones laborales bajo el Capítulo 23 del T-MEC además de cumplir con los valores éticos. Por otra parte, es clave en la reputación y sostenibilidad, ya que las empresas con inversión en capital humano son vistas como responsables y sustentables. Por último, en la innovación y mejora continua. El talento impulsa la adaptación tecnológica y procesos inteligentes como la automatización y la integración de la inteligencia artificial.
En fin, el capital humano no es un eslabón más, sino el motor que da coherencia, competitividad y legitimidad a toda la cadena de valor transfronteriza y debe evolucionar la percepción de México de un lugar de abundante mano de obra, a un destino que ofrece Capital humano en todas las fases de dicha cadena.
- *- La autora es Contadora Pública especialista en seguridad social.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados