‘Puentes’ de noviembre
Los estudiantes y padres de familia se preparan para los “mega puentes” que se avecinan este mes y el próximo en las escuelas del País.
Los estudiantes y padres de familia se preparan para los “mega puentes” que se avecinan este mes y el próximo en las escuelas del País.
Esta semana que inicia será el primer puente que iniciará el viernes 31 de octubre con la suspensión de clases por la reunión de los maestros del llamado Consejo Técnico Escolar, por lo que se unirá al fin de semana, mientras que en noviembre habrá cuatro días de descanso, el primer día será el viernes 14 porque se hará el registro de calificaciones del primer trimestre por parte de los maestros y el lunes 17 de noviembre porque es parte del fin de semana largo que se asigna ese día por la conmemoración de la Revolución Mexicana que se el 20 de noviembre.
UN PASO A LA VEZ
Poco a poco regresan a la normalidad los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz que resultaron afectados por las pasadas lluvias e inundaciones provocadas por el huracán “Priscilla” y la tormenta “Raymond”.
La Secretaría de Educación Pública, encabezada por Mario Delgado, informó que se logró el regreso a clases presenciales de más de 182 mil 610 estudiantes en los cinco estados.
Delgado Carrillo detalló que se trata de alumnos de 2 mil 442 planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior en las entidades ya mencionadas.
El Secretario enfatizó que este regreso se ha dado en “lugares seguros, sanitizados y aptos” para que la comunidad escolar retome sus actividades, priorizando la seguridad e integridad de estudiantes y personal.
El regreso a clases representa mucho más que la reanudación del ciclo escolar. Se convierte en un termómetro social; cuando los niños y jóvenes pueden volver a sus aulas, significa que las comunidades comienzan a levantarse.
NIEGA HACKEO
Tras varias informaciones que surgieron ayer, el
INE salió a informar que no ha registrado ningún hackeo reciente ya que fue el año pasado, durante el proceso electoral, cuando se registró un intento, pero que fue contenido oportunamente.
Y es que en redes sociales trascendió que sus servidores internos pudieron ser hackeados por ciberdelincuentes que ponen las bases de datos a la venta. Varias voces alertaban de lo grave que puede ser que la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE) sea vulnerada como sucedió recientemente con la base de 20 millones de pensionados del IMSS u otras entidades gubernamentales como la Fiscalía estatal de Nuevo León.
Por la importancia de la información en poder del INE, el asunto causó atención, pero el Instituto, que preside la consejera Guadalupe Taddei, salió a dar respuesta inmediata.
TRUMP VS. CANADÁ
El anuncio de ayer del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un nuevo arancel del 10% a los productos canadienses refleja una vez más cómo utiliza la política comercial como extensión de su discurso.
Lo que comenzó como una respuesta emocional a un anuncio televisivo de la provincia de Ontario termina escalando en un gesto que, de concretarse, podría tener repercusiones reales para la economía y la diplomacia norteamericana.
Debido al anuncio, donde se utilizan las palabras del expresidente Ronald Reagan para criticar los aranceles de Estados Unidos, Trump dio a conocer desde el pasado jueves que pondrá fin a “todas las negociaciones comerciales” con Canadá. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, afirmó que retiraría el anuncio después del fin de semana, aunque el viernes y sábado se emitió durante los dos primeros juegos de la Serie Mundial. Canadá sigue siendo uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, y una escalada arancelaria sólo afectaría las cadenas productivas que ambos países comparten desde hace décadas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados