Transparencia y participación local en el proyecto del Bulevar 2000
La construcción del Bulevar 2000 representa una de las obras viales más importantes de los últimos años para Baja California

La construcción del Bulevar 2000 representa una de las obras viales más importantes de los últimos años para Baja California, sin embargo, desde la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) expresamos nuestra preocupación ante la falta de información clara y pública sobre el proyecto ejecutivo, empresa responsable de los trabajos y los beneficios concretos que traerá a la comunidad.
Nos preocupa que, hasta el momento, no se haya comunicado de forma precisa cómo funcionará el proyecto ni cómo se integrará con la infraestructura existente; aun cuando la transparencia es fundamental en obras de gran magnitud, no sólo para garantizar su calidad y seguridad, sino también para asegurar que los recursos públicos se apliquen con eficiencia y que la ciudadanía comprenda su alcance.
Otro punto que nos ocupa es la escasa participación de las empresas locales en este tipo de proyectos, ya que en los últimos años, la participación del sector formalmente establecido, afiliado a la CMIC, se ha reducido más del 55%.
Esto es debido a que gran parte de los contratos se están otorgando a empresas foráneas que no generan una derrama económica significativa dentro del estado; esta situación afecta directamente a más de 60 ramas de la economía vinculasarios das con la construcción, además de otras 15 indirectas.
En este sentido, insistimos en que el principio debe ser ganar–ganar: fortalecer a las empresas locales, a las pymes, a los proveedores de materiales y servicios, y por ende al comercio regional.
De esta forma, cada obra realizada por constructoras bajacalifornianas deja impuestos, inversión y consumo en el propio territorio, beneficiando al estado y a su población.
Sobre el proyecto en sí, no se ha dado a conocer un análisis de costo beneficio que justifique la inversión en esta primera etapa de 12 kilómetros, que conectará con el bulevar Alberto Limón Padilla y la carretera libre a Tecate, además, desconocemos los mecanismos de interconexión previstos, los puntos de acceso y los dispositivos de seguridad vial que se implementarán en una de las zonas más densificadas de la ciudad.
Consideramos que el proyecto debería contemplar una vialidad elevada, aprovechando las tecnologías actuales que permiten claros más amplios y estructuras más ligeras, garantizando seguridad y durabilidad.
Y es que, una obra confinada, como se plantea, podría generar más problemas que soluciones en el mediano plazo y limitar su rentabilidad operativa, por ello, reiteramos la importancia de que los gobiernos estatal y municipal abran los procesos de planeación y ejecución a la participación de las cámaras empresariales y especialistas del sector.
La CMIC, con más de 72 años de experiencia y 40 años de presencia en Baja California, cuenta con el conocimiento técnico y humano para aportar soluciones de valor, por tal motivo, seguiremos impulsando una visión de infraestructura que fortalezca lo local, que genere bienestar económico y que garantice obras duraderas, seguras y funcionales para todos los bajacalifornianos.
*- El autor es presidente de CMIC Tijuana, Tecate y Rosarito.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados