La información de autopsias está vetada por el PJBC.
Camina la retención de información por parte de los tres poderes en Baja California, claro que la orden viene desde la Ciudad de México.

Camina la retención de información por parte de los tres poderes en Baja California, claro que la orden viene desde la Ciudad de México, entre diputados y senadores entreguistas al régimen de Morena modifican la Constitución y las leyes que de ella emanan.
Durante la semana en los medios informativos apareció el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, Alejandro Isaac Fragoso López, quien para mí era un hombre congruente en el decir y hacer, pero al verlo por los reporteros sobre la cerrazón del Poder Judicial para otorgar información sobre las causas de homicidios, feminicidios, golpe de calor, sobredosis u accidentes por parte del doctor César Raúl González Vaca, director del Servicio Médico Forense del estado (SEMEFO).
Dijo que la decisión de que el Dr. González Vaca no diera información de su trabajo den necropsias era de él, él había dado esa orden. Ya no se podrá acudir al SEMEFO, como se había hecho por décadas, a entrevistar al encargado de SEMEFO para conocer y difundir las causas del fallecimiento de un ser humano en Baja California.
Según Fragoso López, con una cara que demostraba molestia, dijo que ya no se daría información sobre las causas de las muertes porque podría afectar las investigaciones de homicidios y feminicidios, pero esas afirmaciones no corresponden a la realidad, porque esto mostraría a la comunidad las causas de estas muertes, en tantos años hasta ahora se dio cuenta que afectaba a las investigaciones o le dieron la orden desde otro nivel, porque si afectaría las estadísticas.
Según esta medida salió de las Mesas de Seguridad y sabe ¿quién puso los puntos sobre las íes o quien dio la orden, tal vez, a Fragoso López? Según cita el semanario Zeta fue la Guardia Nacional, le exigió al Poder Judicial que dejara de “informar sobre temas vinculados con el fentanilo, dado que las declaraciones de SEMEFO estaban haciendo quedar mal al Gobierno Federal” señala Zeta.
Por supuesto que reconocemos que la Guardia Nacional siempre la vemos tomando nota de los muertos, pero no de la prevención de estos asesinatos. Viene después la sumisión ante la GN de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, avalando la moción del gobierno Federal y no podía quedarse atrás la Fiscal, María Elena Andrade Ramírez, quien fue destapada en declaraciones que difirieron a las declaraciones de González Vaca sobre algunos homicidios o feminicidios.
Como resultado de la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de Baja California, también se eligió el perder la autonomía del Poder Judicial y someterse a las órdenes del Ejecutivo estatal y federal. Si esto agilizará las investigaciones con resultados de quienes han asesinado a personas en el Estado y su detención y proceso judicial donde sean sentenciados, bien, pero esto es más un capricho del Presidente del Tribunal Superior para quedar bien con la Guardia Nacional y la gobernadora Ávila Olmeda.
Ahora se tendrá que hacer la petición por escrito para obtener el permiso para entrevistar al director de SEMEFO, pero esto no garantiza que le van a autorizar, simplemente tienes que seguir un proceso burocrático por la orden de Fragoso López. Habrá una mejor justicia pronta y expedita en Baja California, las quejas de resoluciones de jueces y juezas por familiares de víctimas de diferentes delitos se han hecho visibles. Viva la censura.
*El autor es periodista independiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados