Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

La milla 2025

Este viernes 24 se estará llevando a cabo un evento tradicional de la ciudad, la Milla Internacional de Tijuana 2025, que se inició por allá en los años noventa y se ha realizado.

German  Rodriguez

Este viernes 24 se estará llevando a cabo un evento tradicional de la ciudad, la Milla Internacional de Tijuana 2025, que se inició por allá en los años noventa y se ha realizado.

Tanto en pista como en la Avenida Revolución. El evento que organiza el Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET) en su edición 28, será nuevamente en la pista de la Unidad Deportiva Crea.

En días previos se estuvieron haciendo las clasificaciones para los atletas locales con marcas menores a 4 minutos con 40 segundos en varonil y menores de 5.20 en femenil como requisito para poder participar en la categoría elite. Regularmente asisten a este evento algunos de los mejores corredores de México, esta vez está confirmado Diego Vizcarra de Durango medalla de plata en los 1,500 mts dentro del nacional de primera fuerza 2025, con una mejor marca de 3.43.73 en esa prueba que se acerca en su distancia a la milla, otros confirmados son: Óscar Jair Ramírez (Ciudad de México) Juan Carlos Carbajal (Durango) y Jaime Eduardo Bocanegra (Tamaulipas). De los locales, Jesús Candelario de Rosarito, Manuel Bojórquez de Tijuana y Diego López de Tecate son los que podrían dar pelea y meterse entre los primeros 5 lugares para obtener algún premio económico.

Entre las damas se anunció a Daniela García Velez de Durango, especialista en el triatlón y bien podría llevarse el triunfo, pero tendrá dos fuertes rivales con las locales Miriam Loza de Tijuana y Vianney Santaclara de Rosarito.

El evento tendrá premios en efectivo para los 5 primeros absolutos de las categorías élite tanto varonil como en femenil, distribuidos así: 15 mil pesos para el primero, 10 mil para el segundo, 5 mil para el tercero, 3 mil para el cuarto y mil 500 pesos para el quinto. También habrá pruebas infantiles y juveniles de 600 y 800 mts y las diversas series de la milla para los que no clasificaron a la elite.

Y haciendo historia; de lo que se sabe, las mejores marcas en las 27 ediciones de la milla que se han llevado a cabo, están los 3 minutos y 53 segundos de Hector Torres de la ciudad de México realizados en la Milla de la Revolución en 1998 y en la pista los 4.07.11 de Fernando Martinez en la edición del 2023.

Entre las damas están los 4.29 de Nora Leticia Rocha en la Avenida Revolución del 1999 y en la pista los 4.40 de Dulce Maria Rodriguez en la edición del 2001.

En el 2024 los ganadores fueron Israel Tinajero de Jalisco con 4.13 y Natali Mendoza del Estado de México con 5.02.

Las condiciones de la pista del Crea no son las adecuadas para este tipo de eventos, seguro se le hará alguna “manita de gato” pero esperamos que para el próximo año ya se tenga una pista nueva que bien hace falta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí