A favor del peatón
Unir la garita peatonal de San Ysidro con la avenida Revolución a través de un andador peatonal es uno de los proyectos de la actual Administración Municipal.

Unir la garita peatonal de San Ysidro con la avenida Revolución a través de un andador peatonal es uno de los proyectos de la actual Administración Municipal, asegura el secretario de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), Pedro Montejo Peterson.
Actualmente se trabaja en la línea de San Ysidro, dentro de un plan para ampliar espacios peatonales y mejorar la movilidad y el atractivo turístico en la zona, con una inversión de aproximadamente 32 millones de pesos.
La primera fase del proyecto, que abarca de la calle Cuarta a la Sexta, fue inaugurada el 10 de octubre, y los trabajos en la avenida Revolución continuarán con participación del Ayuntamiento para completar la remodelación.
Montejo Peterson mencionó que el primer tramo peatonal, inaugurado semanas atrás, con apoyo de locatarios, por lo que se espera presentar un proyecto ejecutivo para ampliar el tránsito en ese espacio.
La obra peatonal en la Avenida Revolución contó con 4 mil 550 metros cuadrados de concreto y mil 350 de piedra pórfida en pavimento y banquetas, así como bancas y bases de luminarias, con una inversión de 25 millones de pesos.
ASUNTO DE SEGURIDAD
Parece ser que mientras hay urgencia para que Rosarito cuente con más policías para la vigilancia de la ciudad, el asunto ya pasó de un trámite administrativo a botín político y ahí sí, quién sabe en qué pare la cosa. Apenas esta semana la Comisión de Seguridad
Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, presidida por Jorge Ramos, “metió la cuchara” en el caso Rosarito para que se reincorporen 33 agentes municipales, pero todo indica que no traen muchos datos de lo que en realidad pasa y sólo se trata de llevar agua para su molino. Esta condición lejos de dar salida al conflicto que se vive al interior de la corporación, ha enrarecido todavía más el ambiente y ensanchado los egos del síndico Ricardo Bejarano, que tuvo el desplante de ni siquiera enviar un representante a la Comisión de Honor y Justicia que sesionaría este miércoles, precisamente para liberar expedientes que están trabados.
Y es que si bien los agentes reprobados son poco más de 90, llama poderosamente la atención que precisamente esos 33 agentes referidos por el legislador, son defendidos a capa y espada por la Sindicatura, pues desde hace tiempo les levantó la suspensión provisional y pretendía que fueran reincorporados sin pasar por la comisión y sin el aval del C3, que es quién los reprobó. El caso está tan enredado que apenas como 7 policías que pasaron por la comisión, han podido regresar, ninguno está en el listado de los 33 y lo malo es que no se ve ni para cuando se avance, lo que sin duda es grave no solo por la vigilancia que se ha dejado de brindar, sino porque muchos de estos agentes según se comenta tienen faltas menores y son cabeza de familia, la cual también está siendo perjudicada por los embrollos políticos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí