Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Consumo de drogas dentro de la empresa (Parte 1)

Desafortunadamente el consumo de drogas dentro del ámbito laboral representa un desafío serio para las empresas, ya que afecta la seguridad, la productividad y el clima organizacional.

Roberto  Quijano Sosa

Desafortunadamente el consumo de drogas dentro del ámbito laboral representa un desafío serio para las empresas, ya que afecta la seguridad, la productividad y el clima organizacional. Ante esta situación, el empleador debe actuar de manera responsable, equilibrando la prevención, la atención y la disciplina.

1. Establecer políticas claras y comunicarlas: La empresa debe contar con una política interna sobre alcohol y drogas que defina las conductas prohibidas, los procedimientos de control, las sanciones y los canales de ayuda disponibles. Esta política debe comunicarse a todos los empleados desde su ingreso y reforzarse periódicamente mediante charlas o capacitaciones. Corresponderá también a las Comisiones de seguridad y de capacitación el reforzamiento de esta política interna

2. Implementar programas de prevención y sensibilización: Ofrecer talleres sobre los riesgos del consumo, y hábitos saludables

ayuda a reducir la incidencia del problema. Estos programas deben promover una cultura de bienestar y autocuidado, más que de castigo.

3. Dejar clara la política de la empresa en materia de cero tolerancia al consumo de drogas. Desde el primer día los empleados deberán estar conscientes que no se tolerara el consumo de drogas o bien laborar bajo el influjo de estas.

4. Brindar apoyo y orientación profesional: Cuando se detecta un caso, la primera acción debe ser ofrecer apoyo. El empleador puede canalizar al trabajador hacia programas de ayuda psicológica, asesoramiento o tratamientos especializados. Esto demuestra compromiso humano y puede facilitar la rehabilitación y reinserción laboral. Recordemos que el consumo de sustancias prohibidas es considerado como una enfermedad.

5. Aplicar medidas disciplinarias justas: Si el consumo afecta el desempeño o pone en riesgo la seguridad, deben aplicarse sanciones según lo estipulado en el reglamento interno y la legislación laboral.

En resumen, las acciones del empleador deben centrarse en la prevención, la educación, el acompañamiento y en su caso la aplicación de sanciones, incluyendo el despido.

En la siguiente columna comentaremos el procedimiento a seguir en el caso de encontrar a un empleado laborando bajo el influjo de drogas o estado de ebriedad

Conclusión: las consecuencias del consumo de sustancias prohibidas y exceso de alcohol lamentablemente tienen no solo consecuencias dentro del centro de trabajo sino también en el ámbito social y familiar del empleado. Como empleadores debemos implementar políticas de prevención en beneficio de los empleados y del entorno laboral en que se desenvuelven.

  • *- El autor es abogado empresarial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí