Al 100
María Elena Andrade Ramírez enfrenta un clima cada vez más tenso al frente de la Fiscalía General del Estado.

María Elena Andrade Ramírez enfrenta un clima cada vez más tenso al frente de la Fiscalía General del Estado. Las agresiones recientes en algunos de sus edificios y las voces que empiezan a pedir su renuncia reflejan la presión política y mediática que rodea su gestión.
Pero Andrade Ramírez ha dejado claro que no cederá: “está al 100”, y asegura contar con el respaldo de la gobernadora. Más que una simple declaración, es un mensaje de firmeza frente a quienes intentan desgastarla.
La Fiscalía atraviesa un momento delicado, y la reacción de su titular será determinante no sólo para su permanencia, sino para la percepción de independencia y fortaleza de la institución.
ALZAN VOZ CONTRA REFORMA
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, se unió ayer a las voces que critican y se han posicionado en contra de la reciente reforma a la Ley de Amparo.
Para esta organización, los cambios restringen la suspensión tanto provisional como definitiva, al sujetarla a requisitos que dificultan su obtención y reducen la posibilidad de defensa de los ciudadanos.
El artículo tercero transitorio del decreto parte de una premisa inconstitucional, al disponer la aplicación retroactiva de la ley, señala, lo que vulneraría los derechos adquiridos y contraviene el principio de progresividad de los derechos humanos. La Barra Mexicana, a través del documento firmado por su presidenta, Ana María Kudisch Castelló, instó a las autoridades a abandonar estructuras y prácticas incompatibles con los derechos humanos.
Además, las llamó a emprender reformas institucionales para establecer mecanismos integrales que prevengan violaciones a la libertad personal, el debido proceso y la presunción de inocencia.
Menos de 24 horas después de su aprobación en la Cámara de Diputados, el Senado ratificó las modificaciones, que afectan los artículos 128 y 129 de la Ley y varios artículos transitorios, sin introducir cambios sustanciales al proyecto inicial.
Entre los cambios más polémicos se encuentra la restricción a la suspensión del acto reclamado en casos vinculados con créditos fiscales firmes, operaciones financieras irregulares o lavado de dinero.
HACIÉNDOSE NOTAR
Quién no ha cejado en su intento de hacerse una “cirugía estética política” es el diputado local Dany
Fidel Mogollón, pues a toda costa busca “jalar” reflectores tratando de convertirse en una especie de ajonjolí de todos los moles.
En sus redes sociales, no faltan las fotos que lo pintan como buen samaritano regalando despensas, vales para gas y otras cosas, con tal de congraciarse con un electorado que lo sigue viendo entre azul y buenas noches, pues sigue presente en la memoria popular el maltrato a su esposa que incluso lo llevó a salirse de la bancada morenista del Congreso del Estado.
Dicen los enterados que el diputado no pierde las esperanzas de lograr candidatearse para las elecciones del 2027 por la Presidencia Municipal de Rosarito, pues sostiene el clásico imaginario del “ya me toca”.
Sobre todo, después de lo ocurrido con la diputada federal Araceli Brown, quien enfrenta serios señalamientos que la relacionan con el cártel de Sinaloa, lo que ha motivado el congelamiento de sus cuentas bancarias en los Estados Unidos y en México ya que, Brown Figueredo, aseguraba que retornaría por lo menos a administrar de nueva cuenta a Rosarito. Por cierto, según se dice, quien ya recuperó el control de sus cuentas bancarias es el empresario Jesús González Lomelí en México, por supuesto, luego de que un juez ordenara la suspensión definitiva de la acción emprendida por la Secretaría de Hacienda.
Al menos, es lo que se dice.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí