Aprobación de la propuesta a la Ley Aduanera
“La proliferación de burócratas y lo que inevitablemente traen consigo: mucho mayores recaudaciones de impuestos sobre la parte productiva de la población, son los signos reconocibles de una sociedad, no grande, sino decadente. Los historiadores saben que ambos fenómenos fueron especialmente notorios en las eras de declive del Imperio Romano, tanto del de Occidente como del de su estado sucesor, el de Oriente o Imperio Bizantino”. William Henry Chamberlin

El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular las reformas a la Ley Aduanera, con las que se busca poner fin al contrabando de mercancías, la corrupción y la impunidad en el sector.
Aproximadamente a las 21:00 horas del martes 15 de octubre del presente año, con 78 votos a favor, 37 en contra y una abstención, el dictamen que modifica la Ley Aduanera fue aprobado en lo general y los artículos no reservados.
Posteriormente, comenzó el análisis en lo particular y los artículos reservados, donde finalmente fue aprobada la por una votación de 77 a favor, 38 en contra y una abstención.
Sin embargo, por parte del partido de Morena se agregó un artículo transitorio para que la reforma no entre en vigor este año, sino a partir del 1 de enero próximo, ya que, la propuesta señalaba que bien la reforma tendría validez a l día siguiente hábil a la publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Entre los principales ajustes aprobados se encuentra la incorporación de las cartas de crédito como una alternativa moderna y financieramente sólida para quienes deban garantizar contribuciones y cuotas compensatorias aduaneras. Esta medida de acuerdo con el discurso introduce un mecanismo más ágil y acorde con las prácticas internacionales, ofreciendo nuevas herramientas de respaldo financiero para los actores del comercio exterior.
Otro punto destacado de la reforma es la modificación a la vigencia de la patente aduanal, que pasará de 10 a 20 años, con posibilidad de prórroga por un periodo igual. Asimismo, se ajusta la periodicidad la justificación requerida para conservar la patente, pasando de dos a tres años, lo cual busca mantener un equilibrio entre la supervisión institucional y la continuidad operativa de los agentes aduanales.
El objetivo de la reforma de la Ley Aduanera permitirá aumentar la recaudación de impuestos y también impondrá penas más severas a quienes violen la normatividad.
Los senadores explicaron que esta reforma moderniza las reglas para un comercio exterior más competitivo, fortalece la transparencia y legalidad de los procedimientos aduanales.
Además, asegura una recaudación justa, equitativa y solidaria que sostenga las finanzas públicas sin imponer nuevos cargos a la ciudadanía.
El dictamen aprobado será sometido a discusión en el pleno del Senado, donde se prevé un debate técnico y jurídico de alto interés para el sector aduanero y comercial del país.
- *- El autor es Abogado Fiscalista.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados