Informe itinerante
La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, ya anunció que su informe de gobierno se realizará en noviembre, con presentaciones en los siete municipios del estado.

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, ya anunció que su informe de gobierno se realizará en noviembre, con presentaciones en los siete municipios del estado. El formato incluirá eventos públicos en cada municipio donde se detallarán los avances en bienestar, desarrollo social, infraestructura y seguridad durante el último año de su gestión. Estos informes buscarán mantener un diálogo directo con la población mediante jornadas informativas para que las familias conozcan los resultados en sus comunidades.
Ávila Olmeda explicó que los eventos serán en lugares céntricos y accesibles para promover la cercanía con la ciudadanía y fomentar su participación.
Además, se realizará un informe general estatal que presentará los principales indicadores y cifras de la administración en el periodo más reciente.
La gobernadora destacó la coordinación con los gobiernos municipales, la cual ha sido clave para atender necesidades y avanzar en las políticas enfocadas en la ciudadanía.
PEDIRÍAN IDENTIFICACIÓN
Quien al parecer está reconsiderando su postura expresada hace unos días de cerrar las puertas de la UABC al público en general, es el propio vicerrector de la institución, Jesús Adolfo Curiel Soto, quien respondió este miércoles cuestionamientos sobre tal medida.
En principio se cuestionó el hecho de que en un espacio público, como lo son las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California, impidan el acceso a la comunidad en general.
“Lo único que haríamos sería pedir una identificación a quien entrara, como lo hacen muchas instituciones públicas”, aseguró el vicerrector. Además en UABC está puesto a discusión si se solicita al C5 el enlazamiento de las cámaras de videovigilancia de la institución que dan hacia las calles aledañas.
“Nos ayudaría a tener evidencia de cuando suceda un acto en la periferia de la universidad”, agregó el vicerrector.
Inicialmente la medida adoptada de cerrar el campus sería solo en Mexicali, sin embargo, con el pasar de los días las autoridades han declarado que la restricción de acceso a personas ajenas a la vida académica aplicaría también en los planteles de Tijuana.
REFORMA JUDICIAL
El reconocimiento del secretario Marcelo Ebrard de que en Estados Unidos hay expectación por la reforma judicial de México y qué sucederá con este nuevo modelo con jueces electos por el voto popular.
Lo que percibe el funcionario federal, como dijo en una entrevista, es que hay una actitud de ver qué pasa con esta reforma para ver si funciona o no, pero que no ha recibido quejas formales de preocupación de los socios en el T-MEC.
Hay quienes han planteado que sí existe cautela en Washington y refieren que en la Junta Independiente de Expertos Laborales sobre México del Congreso de Estados Unidos se advirtió que el desempeño de jueces sin experiencia podría significar riesgos con los compromisos de México en el tratado trilateral.
Los que saben señalan que lo expuesto en esa junta es una señal de que se observa al sistema judicial del País por los fallos judiciales que afecten sus intereses comerciales o laborales binacionales, pero no sólo los sectores estadounidenses están a la expectativa sino también en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí