¿No hay billete?
Anualmente, las asociaciones deportivas reciben un subsidio del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, para que sea aplicado en sus actividades de actividades en esos doce meses.

Anualmente, las asociaciones deportivas reciben un subsidio del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, para que sea aplicado en sus actividades de actividades en esos doce meses.
Tienen, las asociaciones deportivas, que priorizar sus eventos estatales y calcular cuales serán las participaciones de sus atletas en las competencias a nivel nacional e internacional.
Y estamos apuntando al respecto, al haber visto a deportistas solicitando el apoyo de la comunidad para poder viajar y cumplir con sus compromisos deportivos.
En otros tiempos había vividores, incluso familias enteras, que solicitaban cooperación, entre otros, para los niños con cáncer, sin especificar a quienes iban destinadas esas aportaciones.
Siempre pensamos y estábamos en lo cierto, que ese era el modus vivendi de esas familias, que se notaban de cierto nivel económico, pero que encontraron que podían aprovecharse de la buena voluntad de la gente para hacerse de un billete.
Y también mucho tiempo estuvieron solicitando cooperación, familias enteras, con el pretexto de la religión.
Pero, esa, es otra historia, que en su momento fue contada en los medios de comunicación.
Pero volvamos con los deportistas que andan buscando allegarse fondos para participar en eventos fuera de Baja California y del país.
En dos fines de semana consecutivos, en la zona canalizada del Río Tijuana, primero vimos a medallistas de luchas asociadas, que tenían que participar en evento internacional.
Y el sábado anterior, los que solicitaban cooperación eran unos muchachos basquetbolistas, aunque no supimos a donde tenían que viajar.
El menos ellos, luchadores y basquetbolistas, ofrecen en venta botellas de agua, que en algo debe ayudarlos en su propósito.
Los que iniciaron con esto de buscar el apoyo de la comunidad fueron los beisbolistas, niños que tenían que participar en los eventos de la Asociación de Ligas Infantiles de Béisbol de la República Mexicana, que jamás han tenido el apoyo del paladín.
El dueño de la pelota de Baja California, ya que eso es lo que es, obligó a los circuitos infantiles a afiliarse a la Asociación Estatal de Béisbol de Baja California, con el pretexto de que sólo así podían participar en los procesos de la máxima fiesta del deporte infantil y juvenil de México, la Olimpiada Nacional, hasta no hace mucho llamados Juegos Nacionales CONADE, pero sin apoyarlos en nada, pese a que agarra buen billete con las copas, copitas y copotas que organiza seguido.
A la mejor los peloteritos tenían una poderosa razón para pedir cooperación, participar en los eventos de la Asociación de Ligas Infantiles de Béisbol de la República Mexicana cuesta mucho dinero, que tiene que salir del bolsillo de los padres de familia.
Y no se diga si tienen que participar en el proceso que tiene como meta Williamsport, en ese si se necesitan muchos billetes, pues hay que viajar, pagar alimentación y hospedaje en varias etapas, conforme vayan avanzando.
De vez en cuando se ayudan con rifas, pero no siempre es suficiente y tienen que buscarle.
Hay asociaciones que tienen billetes para esos eventos fuera de la ciudad, el estado y el país, pero en su mayoría, hay las que tienen que estirar el subsidio gubernamental para que sus representantes puedan cumplir con los compromisos deportivos.
Ya no tenemos más espacio para los Apuntes, que hasta aquí llegan… por hoy.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí