Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Recordando un intento de suicidio

Hace algunos días, al transitar por la vía rápida en compañía de Gadiel y Demian encontramos que el flujo vehicular era mas lento de lo habitual, más resignados que conformes tuvimos que esperar a avanzar lentamente.

Marco Antonio Hermosillo

Hace algunos días, al transitar por la vía rápida en compañía de Gadiel y Demian encontramos que el flujo vehicular era mas lento de lo habitual, más resignados que conformes tuvimos que esperar a avanzar lentamente, varios minutos después a la distancia vimos que sobre el “puente de la 20 de noviembre” se divisaban varias luces de torretas y vehículos se Seguridad Pública, sin saber todavía qué pasaba.

A pocos metros del puente fue Gadiel quien se percato que una persona intentaba saltar desde arriba, alcanzamos apreciar que dialogaba con algunos elementos uniformados y avanzamos sin saber el final de esa triste historia, fue por redes sociales que supimos que lograron disuadirlo de su intento de suicidio.

Hoy en día existen diversos protocolos para prevenir y atender el intento de un suicidio, con una guía breve de los pasos para generar un plan de seguridad para pacientes con comportamiento suicida.

Por otra parte, los protocolos también mencionan a personas idóneas en la intervención de crisis suicidas,

Con este hecho recordé que hace varios años no teníamos ningún tipo de guía o protocolo preventivo o de intervención en crisis para intervenciones en crisis de suicidio; bueno, la realidad es que para nada existían protocolos, pero con buena voluntad de los intervinientes se lograron excelentes resultados.

En esos años tenía contacto con elementos de la Policía de San Diego CA estos se denominaban “Policías de enlace” ellos daban y pedían ayuda con las policías de México, también por su conducto se gestionaba capacitación a los elementos de las Policías de Baja California.

Estos policías norteamericanos por hablar en español hacían una guardia un día al mes para atender a personas en intervención en crisis de suicidio, sabedor de las necesidades en Tijuana le solicité me permitiera acompañarlo y aprender de sus métodos de disuasión de querer quitarse la vida, afortunadamente para mi fui aceptado en ese proyecto de capacitación. Es así como un día al mes acudía a la ciudad de San Diego y esperar que nos llaman.

Esta espera fue larga ya que, si llamaban para atender situaciones en crisis, pero no era en español que atendería el Policía al que yo acompañaba.

Meses después, por la tarde por fin le llamaron para atender una incidencia, salimos más lento de lo que yo imaginaba, minutos después llegamos a un edificio muy alto, nos señalaron una señora que estaba en la cornisa en lo alto de la edificación, le explicaron pormenores de la situación, subimos por un elevador y después por unas escaleras hasta la azotea.

Pensaba que la situación sería muy tensa, pero todo muy relajado, yo muy expectativo a cada expresión y pasó lo que no me imagine, el oficial negociador se acercó y le dijo “¿Señora se va aventar o no?”, paso seguido, la tomo del brazo y la ayudo a ponerse a salvo, ahí termino mi capacitación.

No creo que sea mi mejor capacitación, solo pensé que existen diversas formas de resolver situaciones adversas.

  • *- El autor es Coordinador del Área Pericial del Instituto INJUS.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí