Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

El arte de gastar dinero

“El conocimiento no sólo descansa en la verdad, sino en el error también” Carl Jung.

Octavio  Ballesteros

Un doctor opera de los ojos con cirugía láser a una paciente para que pueda dejar de usar lentes. Cirugía es todo un éxito. Paciente regresa semanas después deprimida con el doctor y este le pregunta qué pasa. Ella contesta que esperaba que al no usar lentes su marido la encontraría más atractiva y que sus compañeros de trabajo la percibieran más inteligente; ninguna de estas cosas ocurrieron, a lo cual el doctor le contesta que no le puede ayudar.

QUERER VS. NECESITAR

Acorde con Morgan Housel, autor del libro que lleva por título el de esta columna, es muy común que muchas personas vayan por algo que piensan les hará felices, y resulta que no es así, y esto ocurre con frecuencia con la posesión de dinero.

Hay una frase antigua que dice: No hay nada peor que conseguir algo que quieres y no necesitas. Ese algo que consigues es el dinero, pero a costa de salud, familia, amigos, pertenecer a algo más grande.

QUÉ SUCEDE

El dinero es una estupenda herramienta que nos puede proporcionar una mejor calidad de vida si sabes cómo usarlo; pero saber usarlo es diferente de cómo conseguirlo.

Winston Churchill lo dijo de una manera contundente: “He conseguido más del alcohol, que lo que el alcohol sacó de mí”. Muchos individuos desesperados haciendo dinero, sin ningún sentido de cómo hacer uso de él para ser más felices.

Lo importante no es la cantidad de dinero, sino el entendimiento y control de la psicología y comportamiento que puede hacer la conexión de dinero con felicidad, cosa no sencilla de lograr.

Un ejemplo negativo: Una persona joven con malas finanzas personales y decide comprar un auto nuevo para que sus compañeros lo admiren. O la persona que ha trabajado y ahorrado mucho y puede tener mejor calidad de vida, pero prefiere seguir siendo austero para acumular más (está enamorado del saldo).

QUÉ PODEMOS HACER

Carl Jung, uno de los psicólogos con más influencia en el mundo, una vez le preguntaron por los factores sicológicos que más influyen en la felicidad del individuo desde el punto de vista mental, y contestó lo siguiente:

1.- Buena salud física y mental.

2.- Buenas relaciones íntimas y personales… (matrimonio, familia, amigos).

3.- Facultad de encontrar belleza en arte y naturaleza.

4.- Razonable estándar de vida y satisfacción en el trabajo.

5.- Un punto de vista filosófico y religioso que les permita sortear exitosamente las vicisitudes de la vida.

CONCLUSIÓN

Como se podrá observar, el dinero nos puede servir para vivir estos puntos, pero el tener mucho no es uno de ellos.

Recordar estimado lector que el dinero es una herramienta que podemos utilizar, pero si te descuidas puede terminar al revés. ¡Feliz domingo!

  •  *- El autor es socio del Despacho Asesores Ballesteros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí