Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Mejor movilidad y desarrollo urbano para Santa Fe

La movilidad es uno de los mayores desafíos que enfrenta Tijuana.

Elmer Peña Ruvalcaba

La movilidad es uno de los mayores desafíos que enfrenta Tijuana, especialmente en zonas de rápido crecimiento urbano como Santa Fe, donde la infraestructura vial ha quedado rebasada por la demanda diaria de miles de automovilistas.

Conscientes de esta situación, desde la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) impulsamos la propuesta de crear un nuevo bulevar que conecte directamente Santa Fe con la carretera libre Tijuana–Rosarito, proyecto que fue entregado recientemente al Ayuntamiento para su análisis e inclusión en los presupuestos de 2026.

Este nuevo corredor vial permitiría desfogar el tránsito que actualmente circula por calles internas con alto flujo vehicular, al ofrecer una ruta más directa hacia la carretera principal, por lo que, con ello, se busca disminuir los tiempos de traslado y contribuir al ordenamiento urbano de la zona sur de la ciudad.

Y es que Santa Fe es un claro ejemplo del crecimiento acelerado que ha tenido Tijuana en los últimos años, pues lo que en su momento fue un desarrollo habitacional periférico, hoy se ha convertido en una zona densamente poblada, con una movilidad que demanda soluciones estructurales y sostenibles.

En ese sentido, la propuesta forma parte de una cartera integral de obras presentadas por la CMIC, que incluye además siete proyectos adicionales en la Zona Este, todos enfocados en fortalecer la conectividad, mejorar la seguridad vial y reducir los impactos del tráfico sobre la calidad de vida de los ciudadanos.

Nuestra intención es que estas iniciativas sean consideradas dentro de los paquetes de inversión pública del próximo año, para lo cual se requiere una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno, ya que invertir en infraestructura es invertir en desarrollo económico, productividad y bienestar social.

La petición es clara: se necesita que bajen más recursos federales y que se destinen mayores fondos a la obra pública, y aunque no ha sido un año positivo para los miembros de la Cámara, confiamos en que el próximo ejercicio fiscal permita concretar proyectos que transformen de fondo la movilidad urbana.

Para terminar, en CMIC Tijuana mantenemos el compromiso de aportar propuestas técnicas y viables, construidas con la experiencia de nuestros afiliados, para que la infraestructura de la ciudad esté a la altura de su dinamismo y su crecimiento poblacional.

Porque una ciudad con mejor movilidad no sólo ahorra tiempo, también gana en competitividad, seguridad y calidad de vida y, en ese tenor, seguiremos trabajando para que los proyectos de hoy se conviertan en las soluciones del mañana.

*- El autor es presidente de CMIC Tijuana, Tecate y Rosarito.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí