Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Agua Caliente

Quien fue sorprendida esta mañana de viernes, haciendo gestiones en la sucursal de un banco ubicado en la zona hotelera de este municipio.

Agua  Caliente

Brown en el banco

Quien fue sorprendida esta mañana de viernes, haciendo gestiones en la sucursal de un banco ubicado en la zona hotelera de este municipio fue la diputada federal y ex alcaldesa de Rosarito, Araceli Brown Figueredo.

Autoridades de EEUU y México anunciaron hace semanas que las cuentas bancarias de Brown Figueredo fueron bloqueadas como una acción derivada tras los señalamientos del Departamento del Tesoro del vecino país que habría emitido una alerta, para sancionar a la legisladora junto con otras personas y empresas señaladas de participar presuntamente con el Cártel de Sinaloa.

Ante ello, Araceli Brown, presentó una demanda de amparo pero un juez federal en Tijuana rechazó desbloquear las cuentas, por lo que se mantiene la medida vigente, aplicada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, que congeló sus activos en Banorte, banco en el que fue captada este viernes.

Avance ‘verde’

En su última sesión el Congreso del Estado aprobó por unanimidad la reforma al artículo 8 de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado de Baja California, que tiene el objetivo de reforzar la gestión de residuos y formalizar las redes de acopiadores municipales.

El dictamen, impulsado por el diputado Jaime Eduardo Cantón Rocha, dispone que los ayuntamientos deberán promover y difundir redes de personas acopiadoras dentro de su ámbito territorial, con el fin de divulgar su ubicación y acciones entre la ciudadanía.

La reforma aprobada ordena la integración de un padrón oficial municipal de personas y empresas dedicadas al acopio, compra-venta, reciclaje o aprovechamiento de materiales con valor comercial, lo que permitirá dar certeza jurídica al sector y mejorar la coordinación entre gobierno, empresas y ciudadanos.

En general, los cambios propuestos van encaminados a una mejor gestión y disposición de residuos que pueden ser reciclados en los municipios de Baja California.

Sin embargo, como toda ley, hará falta ver si es que las nuevas reglas se cumplen y que las autoridades encargadas de su aplicación sancionen a todo aquel que incurra en faltas.

Laboratorios ‘antihuachicol’

Una buena medida es la que se pretende efectuar en las aduanas del País tanto en fronteras como en los puertos al anunciarse que se pondrán en marcha catorce laboratorios contra huachicol fiscal con el fin de impedir el contrabando de hidrocarburos en el País.

Durante un evento Fernando Angli, director general de operaciones aduaneras de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), explicó que estos equipos serán utilizados para poder conocer o detectar el tipo de hidrocarburo que ingresa al País.

El funcionario no habló de la inversión que representará este equipamiento, pero aseguró que ayudará a agilizar las pruebas que actualmente toman al menos 24 horas luego que se envían a un laboratorio central.

Con esto se espera una mayor eficacia para combatir este delito que en los últimos años ha sido un “dolor de cabeza” y un escándalo para las autoridades al verse involucrados mandos de la Marina y personal de Aduanas los cuales ya son investigados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí