Informe en Ensenada
En un mensaje de alrededor de media hora, Claudia Agatón Muñiz resumió el saldo de sus primeros 365 días de trabajo al frente de la administración municipal de Ensenada.

En un mensaje de alrededor de media hora, Claudia Agatón Muñiz resumió el saldo de sus primeros 365 días de trabajo al frente de la administración municipal de Ensenada.
Ante una nutrida concurrencia la Alcaldesa enumeró una serie de logros entre los que destacó la reducción de los índices delictivos en el Municipio que un su primer año de gobierno, los cuales, aseguró, cayeron un 43% en parte gracias a la estrategia de seguridad implementada que incluye un reforzamiento de los recorridos de vigilancia por parte de la Policía Municipal.
Los trabajos de limpieza, el impulso a la creación de nuevas empresas y la simplificación de trámites a través de la plataforma digital fueron algunas otras menciones que realizó frente a la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, del Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, funcionarios como la fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Sánchez, y alcaldes y alcaldesas, entre ellos Román Cota, de Tecate; Miriam Cano, de San Quintín e Ismael Burgueño, de Tijuana.
UN DÍA SIN CLASES
Al parecer no muchos vieron venir la suspensión de actividades escolares de este viernes en planteles de educación básica del estado como una medida de prevención para evitar el contagio de los menores con el virus coxsackie.
Y es que hasta antes de este jueves que fue anunciada la medida, pocos estaban conscientes de la existencia de tal virus o del elevado riesgo que representa. Muchos criticaron la suspensión de clases como una exageración, pero en redes sociales se hicieron ver los padres de familia de menores que ya han padecido este mal y expusieron que los síntomas aunque no son graves si llegan a ser muy molestos. Así que más vale prevenir que lamentar.
ACELERADOR A FONDO
La reforma a la Ley de Amparo sigue acumulando inquietudes de diversos sectores y ahora es el empresariado del País que manifiesta una profunda preocupación, pero pese a ese escenario se ha metido el acelerador para que a principios de la semana próxima quede aprobado el dictamen. El pronunciamiento del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el máximo organismo del sector privado integrado por 25 cámaras y asociaciones, señalan que las propuestas que hay debilitan gravemente el estado de derecho, vulneran la seguridad jurídica y ponen en riesgo la continuidad de las empresas, el empleo y la inversión nacional y extranjera.
También la Coparmex califica como “grave” la reincorporación de un artículo transitorio que establece la aplicación retroactiva de la reforma, uno de los puntos más polémicos que ha generado explicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como estiras y aflojas entre senadores y diputados.
Los posicionamientos del sector privado, de académicos y abogados no parece que provocarán cambios y los diputados sólo se abrieron audiencias públicas apenas ayer para en un micrositio, y lo que más se cuestionaba ayer es a qué horas revisarán las propuestas si el mismo lunes se prevé que se vote en comisiones y que el martes se apruebe el dictamen.
Aunque el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, niega que haya un “albazo” con esas audiencias y que sean “una burla”, hay críticas de que las reformas están saliendo en “fast track” y mayoriteo sin considerar otros puntos de vista como se ve que sucederá con la Ley Aduanera y en cuestión de paquete económico con los aumentos al IEPS.